Economía colaborativa


Pensar en grande la transición social: cómo transitar de lo micro a lo macro

Mesa redonda en la “Fira de l’Economia Solidària de Catalunya”, 2023 La mesa establece un diálogo entre diferentes propuestas políticas y económicas que abordan la crisis ecosocial desde una perspectiva macroeconómica: Economía del Bienestar, Economía del Donut, Decrecimiento y Green New Deal. Modera: Ruben Suriñach Padilla (XES). Han participado: Héctor Tejero (responsable del área de Transición ecológica de Más Madrid y diputado en la Asamblea de Madrid), Neus Casajuana (Revo Prosperidad Sostenible y WEALl Iberia), Enric Tello, (investigador de la UB en transición ecosocial agroecológica y miembro de Ecologistas en Acción de Cataluña) y Filka Sekulova (Universitat Oberta de Catalunya…

Continuar leyendo

Print Friendly, PDF & Email

Laudate Deum, una lección para todos

Publicación del apartado “Más paradigma tecnocrático” de la exhortación apostólica Laudate Deum escrita por el Papa Francisco Nota: el texto de Laudate Deum se compone de los apartados enumerados aquí debajo. Nosotros publicamos en esta entrada el apartado 2 íntegro, aunque recomendamos fervientemente la lectura de todo el documento 2. Más paradigma tecnocrático 20. En Laudato si’ ofrecí un breve desarrollo acerca del paradigma tecnocrático que está detrás del proceso actual de degradación del ambiente. Es «un modo de entender la vida y la acción humana que se ha desviado y que contradice la realidad hasta dañarla». [13] En el fondo consiste en pensar…

Continuar leyendo

Print Friendly, PDF & Email

Ante la crisis ecosocial, ¿menos cuentas y más cuentos?

Las narrativas por sí solas no cambian la realidad, pero sin ellas no movilizaremos el deseo y la rabia necesarios para inspirarnos, ilusionarnos y poder pasar a la acción José Luis Fdez. Casadevante Kois Vivimos en sociedades que aparentemente se mueven más por las matemáticas que por los mitos, por los libros de contabilidad más que por los de cuentos. La creciente mercantilización de la vida parece estar desembocando en un marcado romanticismo hacia los números. Los gráficos y las estadísticas disfrutan de presunción de veracidad, las cifras aparentan neutralidad y objetividad. ¿Dato mata relato? ¿Las cifras banalizan la importancia…

Continuar leyendo

Print Friendly, PDF & Email

Davos 2023: fuerte sabor a ecoansiedad con excepcional nota de decrecimiento

“El último informe del Foro Económico Mundial de Davos admite que solo un futuro de ‘colaboración’ y decrecimiento justo nos permitirá sobrevivir a la suma de las policrisis del capitalismo”, señala la autora AGNÈS DELAGE AMAT Hasta ahora, que sepamos, los principales líderes económicos mundiales no solían ser sujetos a la ecoansiedad, y mucho menos reconocerlo públicamente en el Foro Mundial de Davos. La directora del encuentro, Saadia Zaahidi, anunció que este año, por primera vez, el 80% de los participantes interrogados declararon tener una visión «muy negativa del futuro a corto y largo plazo», motivados principalmente por la crisis climática…

Continuar leyendo

Print Friendly, PDF & Email

Cambiar el rumbo. Análisis del perfil de un movimiento económico emergente en Europa

Existe un movimiento creciente que desafía al neoliberalismo, que defiende una economía inclusiva basada en el bienestar humano y planetario, pero es justo decir que su éxito está lejos de estar asegurado, aunque tampoco lo está su fracaso Demos Helsinki Resumen del prólogo y la introducción del documento  Turning the tide (Invertir el rumbo. Análisis del perfil de un movimiento económico emergente en Europa) en el que se muestran las principales características del movimiento al que se denomina “nuevas economías” y se describe su situación en algunos países de europa. Prólogo En los últimos años, es probable es que estén…

Continuar leyendo

Print Friendly, PDF & Email

La Red de Municipios por la Agroecología: Sistemas alimentarios locales para luchar contra la despoblación

A través de la Red se cohesionan políticas comunes de economía social y solidaria, de acceso a una alimentación adecuada de toda la población pensando en especialmente en las personas más vulnerables. Red de Municipios por la Agroecologia, 24/02/2022 La Red de Municipios por la Agroecología ha presentado su nueva imagen dedicada a pequeños municipios, cuyo trabajo en materia de sistemas alimentarios es “una medida imprescindible para el cuidado de los municipios y contra la despoblación”. Emprendimiento rural, empoderamiento y apoyo a las producciones locales, o el acceso a nuevas fuentes de financiación son algunas de las líneas de trabajo de pequeños municipios ya puestas en marcha.…

Continuar leyendo

Print Friendly, PDF & Email