Trabajo y empleo


Las 35 horas: de vuelta al futuro

Francia-Debate. Reducción del tiempo de trabajo. Michel Husson, 10/05/2019 Esta contribución traza un balance detallado de la experiencia de las 35 horas así como la forma de plantear de nuevo la cuestión de la reducción del tiempo de trabajo. A pesar del crónico paro masivo y la extensión de la precariedad apenas se habla de la reducción del tiempo de trabajo. Lo plantea un doble misterio así como una doble negación: en Francia el paso a las 35 horas llevó a una excepcional creación de empleos e, históricamente, una parte del incremento de la productividad fue redistribuida a las personas…

Continuar leyendo

Print Friendly, PDF & Email

Revolución mental para enfrentarse a la emergencia climática

Cambio climático. Dos palabras, una amenaza que ha movilizado a los jóvenes. Josep Cabayol | Ester González | Siscu Baiges,14/03/2019 “¿De qué sirve ir a la escuela si no tenemos futuro? Estamos viviendo una indiscutible ’emergencia climática’ por la ignorancia, la inacción, la mala fe e interés de las élites que controlan el sistema económico y los políticos a su servicio”. ¡Cuánta razón! La humanidad ha logrado el desarrollo económico y social del que ‘disfrutamos’ sustituyendo, desde hace aproximadamente 200 años, las energías renovables -sol, viento, agua, leña- por fósiles -carbón, petróleo, gas- de gran rendimiento energético.

Continuar leyendo

Print Friendly, PDF & Email

Gobernanza de la economía de la transición

La rápida transición económica requiere una gobernanza proactiva; los mercados no pueden realizar la tarea 2º parte del Informe Gobernanza de la economía de la transición. Autores: Paavo Järvensivu, Tero Toivanen, Tere Vadén, Ville Lähde, Antti Majava, Jussi T. Eronen . BIOS Research Unit, Helsinki, Finland. Documentos de referencia del capítulo “Transformación: Economía” del Informe Global Sustainable Development Report 2019 elaborado por el Grupo de Científicos Independientes. (1º parte aquí)

Continuar leyendo

Print Friendly, PDF & Email

‘Rebelión o extinción’: crece la protesta contra el cambio climático

El movimiento de los jóvenes en defensa del clima ya está aquí. Con manifestaciones en Girona y Barcelona. Las razones para la protesta son cada vez más evidentes Josep Cabayol | Ester González | Siscu Baiges28.02.2019 Era el 20 de agosto de 2018. Aquel día de un verano muy caluroso al norte de Europa, con bosques quemando más que nunca en países septentrionales, Greta Thunberg decidió iniciar su protesta y se sentó ante la sede del Parlamento sueco, en Estocolmo. Greta veía su futuro amenazado por el calentamiento global, por el cambio climático, por la crisis medioambiental. Tres meses después, en noviembre, decidió llevar su…

Continuar leyendo

Print Friendly, PDF & Email

David Graeber* : Los “Chalecos Amarillos” muestran cuánto se mueve el suelo bajo nuestros pies

Si una característica de un momento verdaderamente revolucionario es el fracaso total de las categorías convencionales para describir lo que está sucediendo a nuestro alrededor, resulta ser una clara señal de que estamos viviendo en tiempos revolucionarios. Brave new Europe 11/12/2018 *David Graeber es un antropólogo estadounidense y activista anarquista, actualmente profesor de antropología en la London School of Economics. Me sorprende que la profunda confusión, incluso la incredulidad, mostrada por los comentaristas franceses, y aún más, los comentaristas mundiales, ante cada “Acto” del drama de los “Chalecos Amarillos” (GJ) que ahora se aproxima rápidamente a su clímax insurreccional, sea el…

Continuar leyendo

Print Friendly, PDF & Email