Trabajo y empleo
Tim Jackson. Prosperidad sostenible

Más allá del capitalismo de consumo. Fundamentos para una prosperidad sostenible. Extracto del documento de Tim Jackson Beyond consumer capitalism. Fundations for a sustainable prosperity Introducción: características del capitalismo y crítica En la primera parte del documento Tim Jackson hace un repaso histórico del capitalismo y de la evolución del concepto de progreso:
La centralidad del Trabajo
El trabajo y la nueva política (Joan Coscubiela, Coscu) A manera de resumen a bote pronto sobre el texto de Coscu en la revista Treball, pienso que el meollo esta aquí: “una vida amb menys hores de treball en còmput vital, menor protagonisme del treball retribuït en la vida de les persones –sobretot, si es compara amb els moments en què només es vivia per buscar l’aliment–, menor protagonisme del treball en els ingressos i rendes de les persones, més llibertat”
Relación entre salarios, beneficios y excedente
En términos macro, no hay discusión en que, si no en cantidad, sí en valor, en nuestro actual sistema económico (y no teniendo en cuenta las externalidades ecológicas o medioambientales) el Input (insumos de dicho sistema (I)), es menor que su Output (O): I < O [1]
Reducción de la jornada laboral 1

La garantía del tiempo libre: desempleo, robotización y reducción de la jornada laboral (1º parte ) Afirmaba Napoleón Bonaparte que «el trabajo es la guadaña del tiempo», que sega nuestra vida y reduce el tiempo de disfrute de nuestra propia existencia en la Tierra. Todos los literatos, poetas y filósofos que han entendido que morimos en cada instante, que nuestro tiempo de vida es una fuente limitada que nunca volverá, nos recuerdan que «el tiempo no es oro, el tiempo es vida». ¿Trabajar para vivir o vivir para trabajar? Esa sigue siendo la cuestión central.