Energía


CLEVER: una visión colaborativa de bajo consumo energético para la Región Europea

Neutralidad climática, Seguridad energética y Sostenibilidad: Un camino que cierra la brecha a través de la suficiencia, la eficiencia y las renovables CLEVER (a Collaborative Low Energy Vision for the European Region) propone una senda de descarbonización ambiciosa y realista para Europa. Se ha desarrollado mediante un enfoque ascendente (bottom up) que parte de las trayectorias nacionales construidas por 26 socios* nacionales del mundo académico, la investigación o la sociedad civil. El escenario presenta una senda que concilia los imperativos climáticos y de sostenibilidad a largo plazo con las limitaciones de seguridad energética a corto plazo y la viabilidad práctica…

Continuar leyendo

Print Friendly, PDF & Email

Un mercado de derechos de emisión para la edificación que excluye a los edificios

“Aplicar el nuevo RCDE exclusivamente a los suministradores es una medida que contribuirá poco a la descarbonización de la economía” Javier García Breva La Directiva (UE) 2023/959, que modifica el Régimen para el Comercio de Derechos de Emisión (RCDE), es la primera que se aprueba y publica del “Objetivo 55” que incluye la revisión de las directivas afectadas por el objetivo de reducción del 55% de las emisiones netas en 2030 con respecto a los niveles de 1990, en aplicación del Pacto Verde Europeo de 2020. Para llevar a cabo las reducciones de emisiones es necesario ampliar las contribuciones a todos los sectores de la economía para que el…

Continuar leyendo

Print Friendly, PDF & Email

Cataluña retrocede en renovables mientras la UE y España son más ambiciosos

Responsables de la Generalitat reconocen que no se cumplirán los objetivos europeos, ni siquiera los planes del gobierno Marco Belzunces Formado por las principales organizaciones que trabajan en el ámbito de las energías renovables, el Observatorio de las Energías Renovables de Cataluña (OBERCat) acaba de presentar un informe demoledor sobre el progreso de la implantación de estas energías. Mientras el mundo pulsa el acelerador en el impulso de las renovables, Cataluña durante el 2022 tuvo, en términos absolutos, la producción más baja de estos últimos trece años, y tan sólo cubrieron el 14% de la demanda eléctrica. La diferencia con España, donde las…

Continuar leyendo

Print Friendly, PDF & Email

Movilización frente a bancos centrales en Europa para pedir préstamos verdes

los bancos centrales hoy son el objetivo de una acción para exigir préstamos baratos para la rehabilitación energética Revo Madrid, 20 de junio   Activistas y organizaciones de Francia, Bélgica y Portugal organizan hoy una manifestación cerca de su banco central para exigir tipos de interés más bajos para los préstamos para rehabilitación energética de viviendas. En España la acción ha sido apoyada por ASUFIN, REVO Prosperidad Sostenible y Amigos de la Tierra. La renovación de edificios para mejorar la eficiencia energética es esencial para cumplir los objetivos climáticos y proteger a los hogares europeos de las condiciones meteorológicas extremas…

Continuar leyendo

Print Friendly, PDF & Email

Alemania y Francia pisan el freno de la transición energética

Javier García Breva El debate sobre la política industrial celebrado a primeros de mayo en la Cumbre del Crecimiento, impulsada por el Foro Económico Mundial, ha destacado la tendencia hacia una fuerte política industrial y el retorno del Estado como respuesta a los cambios geopolíticos producidos por la pandemia, el cambio climático y la invasión rusa de Ucrania. “Los riesgos son enormes por la rivalidad entre los gobiernos, el aumento de la deuda y el nacionalismo disfrazado de proteccionismo frente a las oportunidades de la innovación y la mayor actividad económica. La integración vertical de las grandes empresas se verá fortalecida en un…

Continuar leyendo

Print Friendly, PDF & Email

La Transición del agua

El cambio climático debe realizarse con un amplio espectro de acciones. Uno es la transición energética, el otro la revolución del agua y el tercero la disminución de materiales Joan Vila A estas alturas de la sequía creo que todo el mundo tiene claro que estamos ante un problema persistente, que no va  ser para uno o dos años. Lo vemos cuando pasa una Dana, una gota fría sobre el territorio: entonces vuelve a llover como antes. Si no entra frío en altura, la lluvia caerá en dosis pequeñas y esto nos lleva a repensar cómo hacemos frente al problema…

Continuar leyendo

Print Friendly, PDF & Email