INTRODUCCIÓN A UN NUEVO MODELO ECONÓMICO SOCIAL Y SOSTENIBLE “MESS”
Este es el 4º curso dedicado, a modo de introducción, a presentar el Modelo Económico Social y Sostenible, a partir de una colaboración entre la asociación revo Prosperidad Sostenible y la Fundación Mobilitat Sostenible i Segura.
El objetivo del curso es dar a conocer las bases teóricas de un nuevo modelo económico, alternativo al actual, que necesariamente debe ser sostenible y socialmente justo. Este nuevo modelo es imprescindible para frenar la crisis climática, hacer frente a la escasez energética y conseguir una salida más justa a las múltiples crisis, tanto en el orden mundial como en el local y, a la vez, lograr una mejor distribución de la riqueza.
El curso está dirigido a activistas, científicos, politólogos, economistas, ingenieros, biólogos, ambientólogos, geógrafos y muchas otras profesiones con interés en un cambio de modelo económico. Pero también está abierto a cualquier ciudadano o ciudadana que tenga interés en profundizar en estas cuestiones.
Objetivos
Dar a conocer los principios del modelo económico social y sostenible “MESS”
Propiciar la creación de una red ciudadana de personas potencialmente activistas en favor de este modelo
Metodología
Quince lecciones que se siguen on-line con apuntes y foro de debate, a través de nuestra plataforma e-learning (moodle).
Videoconferencias
El curso incluye un paquete de ocho videoconferencias que tendrán lugar los miércoles de cada semana a las 18 h de la España peninsular y serán las siguientes:
- Biodiversidad. La vida en peligro. Francesc Sardà. Miércoles 4 mayo
- Sistema energético. Pau Noy. Miércoles11 mayo
- Una movilidad sostenible. Pau Noy. Miércoles 18 mayo
- Sistema monetario. Susana Martín. Miércoles 25 mayo
- ¿Una economía circular es posible? Neus Casajuana. Miércoles 1 junio
- Renta básica. Lluís Torrens. Miércoles 8 junio
- El cooperativismo. Miquel Miró. Miércoles 15 junio
- Economía del bienestar. Más allá del PIB. Neus Casajuana. Martes 21 junio
Evaluación
Por asistencia a las videoconferencias y por respuesta a un cuestionario de satisfacción del alumno
El idioma del curso es el castellano
Duración:
45 horas
Calendario
Del 2 de mayo al 22 de junio de 2022.
Matrícula del curso
Supone un único pago de 10 EUR para la emisión del certificado en formato electrónico de realización del curso.
El pago de la matrícula se debe hacer antes del 2 de mayo por alguna de estas dos vías:
- PayPal, en la cuenta info@fundaciomobilitatsostenible.org (Es el sistema de pago recomendado para los alumnos de fuera de España)
- Por ingreso en la cuenta de Caixabank, código: IBAN ES82 2100 0468 0802 0038 0025 a nombre de Fundacio MSS.
En el asunto del pago se debe indicar siempre el NOMBRE DEL ALUMNO/A que hace el ingreso.
La Inscripción en el curso se realiza a través de este enlace LINK.
Para conseguir más detalles informativos pueden escribir a messe1@fundaciomobilitatsostenible.org con la palabra MESSE-4 en el titular.
Programa del curso
Lección 01. Por qué el actual sistema no funciona. Las promesas incumplidas del sistema basado en el crecimiento. Consecuencias de la crisis en el mundo. Caracterización de las crisis en España.
Lección 02. Factores aceleradores de la crisis: impactos de la globalización y la tecnología sobre el empleo y la desigualdad.
Lección 03. Los límites físicos del planeta. La degradación ambiental y el cambio climático. El consumo de recursos. Un modelo económico basado en una adición sin límites a la energía.
Lección 04. Conceptos de biodiversidad dentro del equilibrio de Gaia. Biodiversidad y su función en la red trófica como base del flujo de energía en los ecosistemas. Elasticidad de los ecosistemas. Desequilibrio ecológico y procesos exponenciales
Lección 05. Un modelo económico basado en una adición sin límites a la energía.
Lección 06. Un movilidad para un modelo descarbonizado y ahorrador de energía y materiales.
Lección 07. Deuda y superfinanciarización de la economía. La creación del dinero.
Lección 08. Cómo medir nuestra economía: el PIB y otros indicadores. Los principios del Modelo Estacionario.
Lección 09. Una redistribución más justa de las rentas. Soluciones a la precariedad y a la pobreza. La Renda Básica Universal.
Lección 10. Reducir y redistribuir el trabajo remunerado.
Lección 11. La lucha contra el cambio climático. La necesidad de un cambio en el modelo energético y en el ahorro de recursos. Limitaciones.
Lección 12. Una fiscalidad justa con las personas y con el planeta. Fiscalidad ambiental. El control del clima.
Lección 13. Cambios en el modelo financiero y monetario.
Lección 14. Agricultura y alimentación.
Lección 15. La sociedad de la transición. Los marcos sociales y productivos de la Economía del Bienestar. Producción baja en carbono. El modelo de consumo. El bien común y la comunidad.
Directora del curso:
Neus Casajuana
Profesores invitados
Susana Martín, Francesc Sardà, Gunilla Meurling, Lluís Torrens, Pau Noy y Juan Ramon Domínguez
Coordinación académica
Teresa Abril
+ información www.fundaciomobilitatsostenible.org / messe1@fundaciomobilitatsostenible.org