PROYECTO

Derechos de las generaciones futuras

Introducción del proyecto

Las decisiones que se adopten hoy determinarán la calidad de vida de los ciudadanos  durante décadas. Si bien muchas problemáticas requieren respuestas inmediatas, las instituciones también deben considerar sistemáticamente el  largo plazo en la formulación de políticas y la forma en que las decisiones actuales  afectarán el futuro de los ciudadanos.

El bienestar de las generaciones presentes y futuras sólo será posible si garantizamos que los organismos públicos y cualquier actor privado tengan en cuenta, en términos de bienestar ambiental, social, económico y cultural, las externalidades negativas  de todas sus actuaciones y planificaciones,  y  su  impacto sobre las generaciones futuras para garantizar su derecho a vivir en un contexto ecológico y territorial óptimo en una sociedad económica y socialmente justa.

Los organismos públicos tendrán que  planificar y actuar teniendo en cuenta los principios básicos de la democracia y el buen gobierno “el largo plazo”, “la prevención y la precaución (Do no Harm)”, “la integración”, la  “transparencia”, la “participación y  la implicación”, y “la colaboración ”.

La  declaración sobre las Generaciones Futuras de La Cumbre del Futuro de las NU  reconoce que nuestras decisiones, acciones e inacciones de hoy tienen un efecto multiplicador intergeneracional.

Destacados

Ver más sobre Derechos de las generaciones futuras

Noticia
En Suiza, a la vanguardia en la lucha climática, los abogados que defienden a los activistas climáticos han creado una red para que sean los propios ciudadanos los que emprendan acciones legales contra el Estado y las compañías contaminantes
Noticia
El tribunal deberá pronunciarse por primera vez sobre si el cambio climático viola los derechos fundamentales de la población española
Noticia
El Defensor del Pueblo considera injustificados los argumentos aportados por los ayuntamientos de más de 50.000 habitantes que aún no han implantado las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y que deberían haber entrado en funcionamiento el 1 de enero de 2023, tal y como establece la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética.
  • Alejandro Sacristán
Artículo
Expertos reunidos en Madrid y Barcelona plantean la necesidad de asegurar la solidaridad con los que todavía no han nacido, inspirándose en la experiencia de Gales
  • Manuel Castañon del Valle
Artículo
La protección y defensa de las generaciones futuras es un deber moral de la humanidad del presente para la humanidad del futuro. Es necesario poner de relieve que en la actualidad no se recogen expresamente como derechos humanos los derechos de las generaciones que habitarán el planeta en el futuro. Debe iniciarse a escala global el reconocimiento de los derechos de las generaciones futuras como parte de los derechos humanos.
  • Sophie Howe
Artículo
El comisario para el bienestar de las generaciones futuras supervisa a los organismos públicos para garantizar que están teniendo en cuenta el impacto a largo plazo de sus decisiones.
Artículo
Todos los principales proyectos de construcción de carreteras en Gales han sido descartados por cuestiones ambientales
Artículo
Balears aprueba una ley pionera centrada en el bienestar de las generaciones futuras ante la emergencia climática

Suscríbete a nuestro newsletter