PROYECTO

Financiación de la renovación energética de viviendas

Introducción del proyecto

Los edificios en España consumen el 30% de la energía y suponen el 21% de las emisiones de CO2. Para conseguir que nuestras viviendas sean climáticamente neutras, es necesario conseguir la financiación necesaria para acometer las obras de renovación. Pero ¿quién está al frente de esta responsabilidad?

Una transición justa significa que todos podamos hacer estas inversiones, que todos necesitamos, porque la habitabilidad del planeta está en juego.

Estudiamos los perfiles sociales más destacados en España y su capacidad de afrontar la inversión de renovar su vivienda para que sea eficiente y descarbonizada, de manera que podamos conocer el tipo de financiación más adecuada para cada perfil. La inversión conjunta es muy cuantiosa y asciende a y el dinero público no llegará. Es imprescindible que la financiación repagable, principalmente privada, cumpla su misión de financiar la economía real y descarbonizada que necesitamos.

Destacados

Ver más sobre Financiación de la renovación energética de viviendas

  • Susana Martín Belmonte
Vídeo
Videoconferencia a cargo de Susana Martín Belmonte
Artículo
Un colectivo de casi 30 economistas, inversores, empresarios y asociaciones abogan, en una columna en "Le Monde", por un tipo de interés diferenciado en favor de las inversiones "verdes" para contrarrestar los efectos nocivos del aumento de los tipos
  • Susana Martín Belmonte
Artículo
El Banco Central Europeo debe endurecer las condiciones de crédito para proyectos ambientalmente insostenibles, y ofrecer tipos bajos de interés para proyectos que beneficien la transición verde

Suscríbete a nuestro newsletter