Trabajo

Reducir la jornada laboral para redistribuir las horas de trabajo entre la población

como adaptación a los predecibles aumentos de desempleo causados por los procesos de automatización y a la implantación de una economía sin crecimiento del PIB.

Establecer un día, semana y año laboral más flexible para brindar más oportunidades para que las personas decidan cómo usar su propio tiempo para poder compaginar el trabajo productivo con el reproductivo y rebajar las tensiones en el empleo

Tres medidas para una economía del Buen Vivir: Reducción de la jornada laboral + Renta básica + Reforma fiscal

Contexto de la propuesta:

Reducir el desempleo. Trabajar menos para trabajar todos

Propuesta

El objetivo es la reducción de la jornada en un 15% de promedio. Las diferentes medidas para conseguirlo implican diferentes grados de radicalidad y de dificultad para implementarlas. De ahí que se propone establecer un proceso de transición en función de estas dificultades:

Exigir a los gobiernos una responsabilidad efectiva en relación a una distribución más justa y racional del trabajo, asegurando a toda la población en edad de trabajar la posibilidad de un trabajo digno mediante

1º La aplicación de  modificaciones en la legislación laboral que faciliten la transición hacia la reducción de la jornada laboral:

2º Implantación de la obligación legal de reducción de la jornada laboral a 35 horas mediante todas las fórmulas que faciliten esta reducción adaptándose a las necesidades de las  empresas: reducción de la jornada diaria, semanas laborales de 4 días, reducción de horas trabajadas  lo largo del conjunto de la vida laboral mediante cuentas individualizadas, períodos más largos de vacaciones, años o semestres sabáticos para actualización de conocimientos, permisos por maternidad y paternidad más extensos, obligatorios e intransferibles, o el adelanto de la edad legal de jubilación, empezando en aquellos sectores que disparan su tasa de absentismo por enfermedades profesionales (estén o no reconocidas actualmente) con la edad.

Nuestra propuesta concreta para iniciar la transición:

la reducción de jornada laboral  unida a  una Renta Básica Universal RBU . Proponemos reducir la jornada un 15% promedio, con la proporcional reducción del salario (coste laboral),  pero compensada por una RBU de 625€  al mes por adulto ajustado por unidad familiar (equivalente al umbral de riesgo de pobreza en España el año 2010), de forma incondicional y para toda la población. Alternativamente se puede realizar la reducción de la jornada pero sin reducción de sueldo compensando a las empresas con una reducción de cotizaciones sociales equivalente, combinado con un incremento de la presión fiscal. O bien una medida intermedia. Los resultados son similares en todos los casos.

Saber más:

Reducir el desempleo. Documento de trabajo revo

Modelo productivo, empleo y rentas. Presentación

Trabajo y Empleo

Reducción de la jornada laboral 2

Lluís Torrens (Reparto del Trabajo y Renta Básica )