El Yasuní y los ecologismos del Sur

El próximo 20 de agosto Ecuador decide dejar bajo tierra o no el petróleo del Yasuní, una de las reservas biológicas más importantes de la Amazonía. Àlex Guillamón El próximo 20 de agosto, junto a las elecciones presidenciales avanzadas por la disolución mutua de los poderes ejecutivo y legislativo (conocido en el país como “muerte cruzada”), la ciudadanía ecuatoriana, incluida la residente en nuestro país, está llamada a responder a varias consultas, entre las que destaca la de ámbito nacional que reclama el SÍ para detener la explotación petrolera del “Bloque ITT” en el corazón del Parque Nacional del Yasuní, declarado desde 1989 Reserva de la Biosfera por…

Continuar leyendo

La supervivencia de la especie, en manos de uno de sus peores especímenes

La guerra climática en la Amazonia no tiene poder atómico, pero puede acabar con la humanidad ELIANE BRUM En el pasado, Brasil era visto como el país del futuro. Hoy, Brasil se ha convertido en el país que puede hacer que la humanidad no tenga futuro. No parece que la comunidad mundial haya entendido esta realidad evidente. Si la hubiera comprendido, a la guerra climática que se está llevando a cabo en estos momentos en la Amazonia y en Brasil, dominados por Jair Bolsonaro, se le daría tanto relieve como a la guerra que le ha declarado la Rusia de Vladímir…

Continuar leyendo

La minería amenaza a los pueblos indígenas aislados en la Amazonía brasileña

Desafortunadamente, las áreas ricas en minerales están ubicadas justamente en las zonas más remotas, donde los pueblos indígenas se han mantenido aislados Sara Villén Pérez Las tierras indígenas de la Amazonía brasileña son el hogar del mayor número de pueblos indígenas aislados del mundo. También albergan una de las mayores reservas minerales del planeta aún sin explotar. Por ello han estado en el punto de mira de los intereses de desarrollo durante décadas. El actual presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, pretende permitir la explotación de sus recursos minerales a través de un proyecto de ley (PL191/2020) que pone en peligro a los bosques…

Continuar leyendo

Llamamiento a la presidencia alemana del Consejo de la Unión Europea: es el momento de paralizar y repensar el acuerdo comercial UE-Mercosur

Es difícil encontrar un acuerdo más anclado en la mentalidad y las políticas del pasado que el tratado UE-Mercosur. Las salvaguardas medioambientales contenidas en el acuerdo ya eran insuficientes antes de la COVID-19, pero ahora el documento está claramente obsoleto Las negociaciones entre la Unión Europea (UE) y los países latinoamericanos integrados en el bloque de Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay), que se han desarrollado durante 20 años, culminaron en un acuerdo político en junio de 2019. Desde entonces, la Comisión Europea ha estado trabajando para conseguir un texto definitivo y proceder a la firma y ratificación del tratado…

Continuar leyendo

El Amazonas dejará de ser el pulmón del planeta en la década de 2030

El Amazonas captura menos carbono porque los árboles acortan su vida La capacidad de los bosques tropicales para reducir dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera se ha reducido en un tercio en la última década y en la Amazonía será prácticamente nula en la década de 2030, cuando este ecosistema podría dejar de ser el pulmón del planeta y pasar de sumidero a convertirse en fuente de carbono.

Continuar leyendo