Las Zonas de Bajas Emisiones son necesarias y urgentes para reducir emisiones y proteger la salud

Las entidades firmantes mostramos nuestra preocupación frente a la falta de compromiso en la implantación de ZBE REVO y las organizaciones firmantes Al conjunto de las entidades firmantes del presente comunicado nos preocupa el retraso en la puesta en marcha de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en Cataluña, así como la posibilidad de que en el Parlamento de Cataluña se tomen medidas de espaldas a la ciudadanía y que puedan poner en peligro su implementación. Las ZBE son necesarias para proteger la salud de las personas y del planeta, y deberían estar implantadas desde hace meses, como exigía la…

Continuar leyendo

¡Que vuelva el trolebús a Barcelona!

Las ventajas que atribuyo a los trolebuses: Independencia energética y fuerte reducción de costes, de emisiones y de ruido PAU NOY SERRANO De pequeño usaba el tranvía para ir al colegio. También había trolebuses y me las ingeniaba para que mi madre me subiese a uno de ellos. Luego desaparecieron porque molestaban a los coches y por otros intereses ocultos. En 2004 Barcelona recuperó el tranvía y en 2025 se completará la unión de los dos tranvías por la Diagonal proporcionando a la ciudad una fabulosa cantidad de viajeros, con cero emisiones, cero ruido, cero accidentes y a un coste…

Continuar leyendo

Emergencia climática significa crisis en salud pública

Desde el punto de vista de la salud sería necesario elaborar, desarrollar e implementar planes nacionales integrados de adaptación al cambio climático en salud Cristina Linares Gil, Julio Díaz El cambio climático no crea nuevas enfermedades, sino que amplifica y redistribuye las ya existentes y esto influye en las características y condiciones de salud de una población determinada. Nos referimos a los incrementos en la mortalidad y la enfermedad que ocasionan de forma directa el aumento de fenómenos meteorológicos extremos, las olas de calor y frío, las sequías, las inundaciones, los incendios forestales y el agravamiento de la contaminación atmosférica.

Continuar leyendo

La bicicleta es diez veces más importante que el coche eléctrico para reducir emisiones en las ciudades

Los viajes activos son más baratos, mejores para nuestra salud y más ecológicos. Christian Brand, En 2020 solo uno de cada 50 coches nuevos en todo el mundo era completamente eléctrico, y en Reino Unido esta proporción era de uno de cada 14. Puede sonar sorprendente, pero, aunque a partir de este mismo momento todos los coches nuevos que se produjeran fuesen eléctricos, se tardaría entre 15 y 20 años en renovar toda la flota actual de vehículos que funciona con combustibles fósiles. La reducción de emisiones que supondría el reemplazo de todos estos vehículos de motores de combustión por alternativas con cero emisiones de…

Continuar leyendo

El futuro del coche en la ciudad

El coche en la ciudad devendrá un bien escaso, una rara avis. Tanto si se automatiza completamente y circula sin conductor ni volante, como si funciona en modo eléctrico. Pau Noy  El otro día debatíamos en un coloquio si en las ciudades del futuro habría tantos coches como ahora o, al revés, pasarían a ser una rara avis. Esta segunda era mi tesis. El debate fue interesante.  He aquí mis argumentos. En primer término, y de forma muy destacada, se encuentra el dato que la Unión Europea (UE) ha tomado la decisión de prohibir la venta de coches con motor de…

Continuar leyendo

15 ciudades europeas se alinean con Barcelona para limitar el uso del coche

Gante, Copenhague y París explican en las Jornadas Internacionales Supermanzana Barcelona las medidas que han aplicado para hacer más saludables las ciudades Guillem Martínez  Barcelona debate ya las diversas fórmulas por un objetivo compartido por ciudades de todo el mundo: hacer frente a la emergencia climática y hacer de las ciudades lugares más saludables donde vivir reduciendo el espacio destinado al coche. Este jueves, en el segundo día de las Jornadas Internacionales Supemanzana Barcelona, ​​representantes políticos del área de urbanismo de 15 ciudades europeas, como París, Londres, Berlín, Bruselas, Amsterdam, Viena o Rotterdam, explicaron en una mesa redonda las principales…

Continuar leyendo