No hay pruebas de que la UE esté transitando hacia la economía circular

Un nuevo informe del Tribunal de Cuentas Europeo constata que hasta la fecha el impacto de las medidas en este ámbito ha sido escaso Retema Hay pocos indicios hasta la fecha de la transición de la UE a una economía circular, afirma un informe publicado por el Tribunal de Cuentas Europeo. Las medidas y los miles de millones de euros de la UE han tenido un impacto escaso sobre la transición de los países de la Unión, especialmente en cuanto al diseño circular de productos y procesos de fabricación. En este contexto, conseguir la ambición de la UE de reciclar el doble de materiales en esta década…

Continuar leyendo

La Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados: una visión crítica tras un año de vigencia

Los esfuerzos que debemos asumir son extraordinarios si queremos alcanzar los objetivos de preparación para la reutilización y reciclado previstos por la normativa europea y nacional VICTOR MORALO La finalidad última de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para la economía circular, es avanzar en la economía circular, armonizar, mejorar la información y trazabilidad de los residuos y reforzar la gobernanza en este ámbito. La Ley incorpora a nuestro ordenamiento jurídico las directivas europeas de manera que se refuerza aún más la aplicación del principio de jerarquía mediante la obligatoriedad del uso de instrumentos…

Continuar leyendo

Los productores ponen en el mercado artículos sin responsabilizarse de la dificultad del reciclado de sus residuos

La importancia de la ecomodulación en la Responsabilidad Ampliada del Productor Los productores están poniendo en el mercado todo tipo de productos sin importar lo difícil y/o costosa que pueda ser la gestión de los residuos generados por los mismos, sin asumir ninguna responsabilidad de gestión ni financiera. Verónica Martínez Sánchez (ENT) y Victoria Ferrer Maymó (Gremi de Recuperació de Catalunya) La Economía Circular no se puede limitar a la gestión de un residuo ya generado. De hecho, tener que gestionar ese residuo debe ser la última opción. Aplicar criterios para la circularidad en la etapa de diseño es la clave de…

Continuar leyendo

Crecen las inversiones verdes y mejora la legislación europea

Las inversiones sostenibles están ocupando cada vez una mayor parte del mercado y parece que se convertirán en parte importante de la nueva realidad financiera Susana Martínez Myers La presión en la industria de los fondos de inversión y la nueva conciencia social han propiciado el crecimiento de los fondos sostenibles. La industria de los fondos de inversión es una de las que más atrae a los inversores minoristas porque posibilita el acceso a un abanico muy amplio de activos y de perfiles de riesgo. No obstante, en los últimos años esta industria se enfrenta a un entorno cada vez…

Continuar leyendo

Cómo medir el desarrollo de los países más allá del crecimiento económico

Es importante llamar la atención sobre el hecho de que el PIB, tal y como está diseñado, no puede usarse como herramienta única de medición y se necesitan otras medidas Yolanda Durán Durán, A petición del gobierno estadounidense, el economista Simon Kuznets (Premio Nobel de Economía en 1971) ideó en los años 30 del siglo pasado un indicador que asignaba un valor monetario a la producción anual de un país.  Así, Kuznets diseñó hace casi 90 años un sistema para medir la producción de bienes y servicios de los países, un sistema que se ha convertido en la base de la contabilidad…

Continuar leyendo

Modelos circulares y un diseño más inteligente para reducir el impacto ambiental de la industria textil

Un aspecto clave para aumentar la circularidad de los productos textiles es su diseño. Residuos Profesional, 11/02/2022 La Agencia Europea de Medio Ambiente ha publicado dos nuevos informes en los que se analizan las medidas para reducir los impactos ambientales y climáticos de los textiles, entre ellas, avanzar en la circularidad del sector y prolongar el ciclo de vida de las prendas. El consumo de textiles en Europa tiene, en promedio, el cuarto mayor impacto en el medio ambiente y el clima, después del consumo de alimentos, vivienda y movilidad. Antes de la esperada estrategia de la Unión Europea (UE)…

Continuar leyendo