La productividad, palabra clave

La solución pasa por un cambio cultural, por dejar de producir más y más, empleando menos recursos, aumentando la calidad….. Joan Vila  Todo el mundo asume que, si una sociedad aumenta su PIB, si cada año crece, se vuelve más rica y próspera. Esto no es así. En primer lugar porque el PIB depende de la cantidad de trabajadores existentes y del capital que se dedica. Si en Catalunya entran más emigrantes a trabajar crece el PIB, pero eso no significa que seamos más ricos. El segundo elemento a considerar es que el PIB es un indicador que hace trampas midiendo: cuando se produjo…

Continuar leyendo

Sobre tecnología y decrecimiento

El debate público sobre el decrecimiento se basa en una falsa dicotomía. El verdadero conflicto no es entre tecnología y antitecnología. Se trata de cómo imaginamos la tecnología y de las condiciones en las que se despliega Jason Hickel* Quiero abordar un problema que parece surgir repetidamente en los debates públicos sobre el crecimiento verde y el decrecimiento. Algunos comentaristas prominentes parecen asumir que el debate aquí es principalmente sobre la cuestión de la tecnología, con el crecimiento verde promoviendo soluciones tecnológicas a la crisis ecológica, mientras que el decrecimiento promueve solo soluciones económicas y sociales (y en las tergiversaciones…

Continuar leyendo

La Falacia Ludita

Más que hablar de la falacia de luditas, deberíamos hablar de falacia de los economistas, haciendo de prestidigitadores con la deuda Joan Vila Hace una semana tuve la oportunidad de leer el libro De la Sabana Marte , de Xavier Sala i Martín . Como todos los libros que hablan dela historia de la humanidad, me fascinó por el relato que muestra cómo la humanidad ha pasado del primer hombre Sapiens hasta la fecha. Sobre todo cuando detalla cómo ha ido evolucionando el cerebro a medida que se adaptaba a las nuevas circunstancias para sobrevivir.

Continuar leyendo

Redes 5G y 6G: Las implicaciones sociales y ambientales de la hiperconectividad que se avecina

Es importante democratizar los debates sobre digitalización, y concretamente sobre el 5G/6G, para evitar que el desarrollo tecnológico solo venga dictado por las lógicas del mercado.  Cristina Cano Bastidas, Hug March Corbella En los últimos dos años se ha trabajado intensamente en desplegar las redes 5G (o redes de 5ª generación) en varios países del mundo. De momento se han implementado versiones limitadas de esta tecnología de red móvil, pero se espera que pronto alcance todo su potencial. Y aunque los operadores de telefonía móvil todavía están desplegándola, ya se empieza a plantear cómo deberían ser las redes 6G. Esta…

Continuar leyendo

Avui sortim -rtve. COP26, Glasgow: la darrera oportunitat de canviar el rumb

El zenit material de la societat és la causa del seu ‘Col·lapse’. Decadència i col·lapse en un clima canviant. Josep Cabayol, 29/10/2021 A Avui Sortim, dirigit per Samanta Villar, Josep Cabayol conversa amb Jordi Solé Ollé, professor a la UB, coordinador del projecte europeu MEDEAS, científic Revisor de l’IPCC. https://mediavod-lvlt.rtve.es/resources/TE_SAVUSOR/mp3/7/3/1635611659937.mp3

Continuar leyendo

Vida Verda – Emergència Climàtica – A CAT la temperatura mitjana ha pujat 0,7ºC de 2010 a 2020

S’accelera i molt, l’ascens de la temperatura, com a com a tota la Mediterrània: 1,6ºC des del període preindustrial (1850-1900); + 1,8ºC des de 1950; + 2ºC (quasi) des de 1970. 05/06/2021 Josep Cabayol entrevista: Marc Prohom, cap de l’Àrea de Climatologia del Servei Meteorològic de Catalunya Montserrat Busto, Màster en Climatologia Aplicada al Servei Meteorològic de Catalunya Evolució de determinats estadis fenològics de plantes silvestres (alzina, olivarda i farigola), d’arbres fruiters (ametller i cirerer) i d’ocells de primavera – estiu (oreneta vulgar i falciot negre) Convidat: Frederic Pahisa L’Hospital Clínic lidera un macroestudi sobre la utilitat de la ivermectina…

Continuar leyendo