La renta básica universal como herramienta de emancipación de los jóvenes

Una RBU puede ayudar a los jóvenes a formarse, a decidir a qué dedica su tiempo, a emprender proyectos profesionales y/o a empezar un proyecto de vida autónomo Guillem Castells Casanovas  La necesidad de una renta básica universal (RBU) es una cuestión de justicia social, con el fin de garantizar el derecho a la existencia y así promover la libertad de las personas. Sin embargo, se ha escrito mucho sobre el impacto que puede generar en multitud de aspectos y que justifican, aún más, su aplicación. En este punto es útil detenerse e identificar la incidencia que una RBU puede…

Continuar leyendo

¿Es necesaria y justa la renta básica universal?

La renta básica sería una forma de intervención del Estado para posibilitar que toda la ciudadanía dispusiera de la existencia material garantizada y fuera menos vulnerable a las condiciones asimétricas de un mercado muy importante: el de trabajo Daniel Raventós Pañella, 10/01/2022 La propuesta de que todo ciudadano y ciudadana, así como toda persona residente acreditada, reciba una asignación monetaria pública incondicional ha irrumpido en el debate público de distintas partes del mundo. La renta básica (RB) despierta gran interés entre diversos colectivos y en los últimos años se han incrementado en todo el mundo los debates al respecto. Las…

Continuar leyendo

¿Es tiempo para una semana laboral de cuatro días

El verdadero desafío será universalizar la implementación de la jornada laboral reducida para que sus beneficios alcancen a todos los sectores y a todos los puestos de trabajo Maximiliano Martín Barreiro, 07/07/2021 Los cambios producidos por la pandemia han trastocado todos los ámbitos de la vida cotidiana y, por supuesto, las relaciones laborales no escapan a ello. En este análisis interesan aquellos puestos de trabajo en los que ha sido posible trabajar desde casa, en los que la vida laboral deja de ocurrir con horario fijo y traslado a la oficina y transcurre con horario flexible desde algún rincón de…

Continuar leyendo

Los avatares del empleo juvenil en España antes y después de la pandemia

M. Àngels Cabasés Piqué, Por primera vez en España las personas jóvenes tienen un futuro con menos oportunidades que las que tuvieron sus padres, pese a haber alcanzado mayores niveles de educación. El precario modelo de ocupación actual les impide alcanzar cierta estabilidad e influye en sus competencias profesionales.  Además, tienen dificultad para incorporarse al mercado laboral y, cuando lo hacen, se topan con contratos temporales, jornadas a tiempo parcial involuntarias, sobrecualificación y bajos salarios. La participación laboral de las personas jóvenes tiene consecuencias en sus condiciones de vida y en sus expectativas de desarrollo personal y familiar. Y también en la sociedad, puesto…

Continuar leyendo

Plataformas digitales y teletrabajo: una nueva forma de precariedad laboral

Las características del trabajo en las plataformas digitales genera desprotección de los trabajadores y falta de derechos laborales. Laura Pérez Ortiz, La digitalización transforma la información en dígitos o códigos, de manera que se puede leer, transportar e interpretar de forma rápida y fácil por medios digitales. El uso masivo de estas tecnologías de información y comunicación se lleva produciendo desde los años noventa del siglo pasado.  Gracias al aumento de las infraestructuras de banda ancha y a la expansión de los dispositivos personales (smartphones, tablets…), la digitalización ha crecido de forma asombrosa en la última década. Y más aún en…

Continuar leyendo

Coronavirus, crisis económica y renta básica

Es posible que la pandemia acabe siendo la chispa de la crisis económica mundial que se avecina, pese a no ser su causa fundamental. La situación desembocará en un aumento de gente sin hogar y más bancarrotas. Guy Standing, 13/03/2020 En enero de 1918 estalló la pandemia conocida como “gripe española”; al terminar, en diciembre de 1920, habían fallecido más de 40 millones de personas. Con suerte, las consecuencias de la pandemia de coronavirus no alcanzarán la dimensión de aquella tragedia. Pero, paradójicamente, la crisis económica derivada será mucho mayor. El motivo es que hace ya varios años que tenía…

Continuar leyendo