Las ciudades más verdes promueven las desigualdades sociales y climáticas

Las ciudades que crean o restauran zonas verdes experimentan procesos de gentrificación que excluyen a los ciudadanos de colectivos sociales más vulnerables Anguelovski, I., Connolly, J.J.T., Cole, H. et al. Así se desprende de un proyecto científico del ICTA-UAB, liderado por la planificadora urbana y geógrafa Isabelle Anguelovski, que, durante seis años, ha analizado las características y las consecuencias de los procesos de renaturalización en 28 ciudades de Europa y Norteamérica. La gentrificación verde tiene lugar en aquellas ciudades donde se llevan a cabo estrategias verdes municipales y es el proceso por el cual la población original de un barrio…

Continuar leyendo

Gentrificación verde: cuando el mercado usa los parques para subirte el alquiler

Dos publicaciones científicas complementarias abordan la falta de equidad en las políticas de renaturalización verde y cómo ello termina convirtiendo parques y jardines en un elemento que potencia la subida de precios de la vivienda ALEJANDRO TENA@ALXTENA Se denomina gentrificación verde y es uno de los grandes problemas urbanos y ecológicos del momento. Infraestructuras ajardinadas –imprescindibles para afrontar las cada vez más recurrentes e intensas olas de calor derivadas de la crisis climática– que quedan al servicio del mercado inmobiliario y contribuyen a intensificar o acelerar la expulsión de las capas más vulnerables de los barrios. Así lo acreditan dos…

Continuar leyendo

El futuro de la construcción y del planeta pasa por substituir el acero y el hormigón por la madera

Barcelona se corona como capital de la arquitectura con madera Natàlia Farré La ciudad luce liderazgo en esta nueva tendencia con una intervención en el pabellón Mies van der Rohe y un seminario científico sobre biociudades El futuro de la construcción y del planeta pasa por substituir el acero y el hormigón por la madera, igual de resistente pero mucho más sostenible “Si hay ahora mismo una referencia a nivel nacional es Barcelona. Aquí y en el área metropolitana se están llevando a cabo muchas iniciativas y levantando los edificios pioneros más importantes. Por el impacto y el volumen, Barcelona lidera, pero luego hay…

Continuar leyendo

¿No tenemos ya suficientes edificios? El reto de aprovechar mejor los actuales

El aprovechamiento de lo existente para cubrir las necesidades de edificación futuras no es una quimera: los mecanismos están en marcha, pero se necesita una coordinación y formación tanto de la ciudadanía como del sector especializado. Francisco Javier Castilla Pascual Recientes estudios concluyen que en el mundo será necesario construir más de dos mil millones de nuevas viviendas durante los próximos 80 años debido al incremento de población y a los cambios de tendencia del tamaño promedio de los hogares.  Otro análisis presentado en 2021 estima que España necesita más de un millón de inmuebles de alquiler asequible para solucionar el problema de…

Continuar leyendo

Los cruceros en Barcelona, el caballo de Troya de la masificación turística

«No dejemos que Barcelona sea tomada por el gran negocio de los megacruceros que externaliza buena parte de los costes inducidos en la ciudadanía» Lluís Torrens, 21/07/2022 En 2016, el ayuntamiento de Barcelona aprobó el Plan Especial Urbanístico de Alojamientos Turísticos (PEUAT) con el objetivo de detener la conversión del centro de Barcelona en una nueva Venecia (eufemismo de parque temático turístico) donde el vecindario va siendo progresivamente expulsado por la proliferación de todo tipo de alojamientos turísticos, especialmente establecimientos hoteleros y apartamentos turísticos. Pese a las dificultades y diversos contenciosos jurídicos, el PEUAT está plenamente vigente y mantiene una…

Continuar leyendo

Las 12 mejores formas de sacar los coches de las ciudades

Reducir radicalmente los coches hará que las ciudades sean mejores lugares para vivir, y es posible hacerlo. Kimberly Nicholas, 02/06/2022 Pregunta: ¿qué tienen en común las siguientes estadísticas? La segunda mayor fuente de contaminación climática en Europa. La principal causa de muerte de niños tanto en Estados Unidos como en Europa. Una de las principales causas de contaminación acústica y de contaminación del aire que acorta la vida en las ciudades europeas.  Es uno de los principales impulsores de la creciente brecha entre ricos y pobresentre los habitantes de las ciudades. Respuesta: los vehículos que circulan por nuestras calles, principalmente los turismos.

Continuar leyendo