Trabajo y empleo


La celulosa de la ría de Pontevedra: cómo preservar el trabajo y el medio ambiente

¿Por qué no diseñar junto con los empleados y empleadas de la fábrica y la ciudadanía soluciones innovadoras que preserven los intereses de las personas con el imperativo de cuidar la ría pontevedresa?  Mario Pansera La fábrica de papel del grupo ENCE, en la ría de Pontevedra, fue inaugurada por Franco  en 1963. Lleva años en el centro de un contencioso entre la propiedad, que considera la infraestructura un elemento fundamental del desarrollo económico de la región, y el Ayuntamiento local, gestionado por BNG y apoyado por varias asociaciones ambientalistas y vecinales que denuncian el impacto de la industria papelera sobre el frágil…

Continuar leyendo

Print Friendly, PDF & Email

La semana de cuatro días en Reino Unido

Resultados clave del programa piloto de la jornada laboral de cuatro días del Reino Unido Autonomy: Kyle Lewis, Will Stronge, Jack Kellam, Lukas Kikuchi Resultados clave El diseño de la prueba involucró dos meses de preparación para los participantes, con talleres, entrenamiento, tutoría y apoyo entre pares, aprovechando la experiencia de empresas que ya habían pasado a una semana laboral más corta, así como organizaciones líderes en investigación y consultoría. Las empresas, que incluían una variedad de organizaciones de diversos sectores y tamaños, no estaban obligadas a implementar rígidamente un tipo particular de reducción del tiempo de trabajo o semana…

Continuar leyendo

Print Friendly, PDF & Email

La renta básica universal como herramienta de emancipación de los jóvenes

Una RBU puede ayudar a los jóvenes a formarse, a decidir a qué dedica su tiempo, a emprender proyectos profesionales y/o a empezar un proyecto de vida autónomo Guillem Castells Casanovas  La necesidad de una renta básica universal (RBU) es una cuestión de justicia social, con el fin de garantizar el derecho a la existencia y así promover la libertad de las personas. Sin embargo, se ha escrito mucho sobre el impacto que puede generar en multitud de aspectos y que justifican, aún más, su aplicación. En este punto es útil detenerse e identificar la incidencia que una RBU puede…

Continuar leyendo

Print Friendly, PDF & Email

Las nuevas tecnologías y la concentración de poder en las empresas

Debe haber un sistema regulatorio que supere el modelo de participación enfrentada dirección-trabajador, haciendo uso de las nuevas tecnologías  Carlos Sáenz Royo Hace ya tiempo que se analizan las bondades de las organizaciones participativas (como la empresa con propósito, el trabajo en equipo, los buzones de sugerencias, los procesos de mejora continua…), en las que se mejora el ambiente laboral y las relaciones entre sus miembros, y se fomentan la participación y la colaboración de todos en la toma de decisiones, haciendo del trabajo una cuestión de equipo en el que todo el mundo gana. Sin embargo, no queda claro que…

Continuar leyendo

Print Friendly, PDF & Email

La España desertificada

Apuntes sobre la exposición de la España rural a la despoblación y al cambio climático Sergio Villamayor-Tomas, Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA-UAB); Gerard Pocull, Francesco Facchini y Cara Maeztu, ICTA-UAB; Esteve Corbera Elizalde, ICTA-UAB, Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats (ICREA)* Las zonas rurales de España están experimentando transformaciones ambientales y sociales sin precedentes, con la despoblación y el cambio climático como protagonistas más destacados. Un 17,5% del territorio rural está expuesto simultáneamente a altas tasas de despoblación y de aridez. La literatura y los expertos apuntan a diversos factores de mitigación de la despoblación, como el…

Continuar leyendo

Print Friendly, PDF & Email

La Renta Básica en tiempos de emergencia climática y ambiental

“Si la Renta Básica mejora la capacidad de las personas para tomar decisiones de forma libre y autónoma, también las habilita para orientarse hacia formas de vida medioambientalmente responsables” Àlex Boso Vivimos en una acelerada degradación del medio ambiente que, día a día, se concreta en una ingente pérdida de diversidad -debida a la extinción masiva de especies- y un aumento de emisiones de gases de invernadero, incluidos el dióxido de carbono y el metano, que nos ha llevado a una situación de emergencia climática. Paralelamente, la pandemia de la Covid-19 y la guerra entre Ucrania y Rusia han golpeado…

Continuar leyendo

Print Friendly, PDF & Email