07.04.2025

Compartir en

Temas relacionados

< Volver

«Construyendo un Futuro Sin Pobreza: Propuestas de Gobernanza y Renta Básica»

Aportaciones de REVO a la hoja de ruta para acabar con la pobreza más allá del crecimiento que el relator de las UN Olivier de Schutter presentará al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Publicamos las aportaciones de Lluís Torrens y Julen Bollain en nombre de Revo/WEALL Iberia/ Red de Renta Básica española, a la hoja de ruta para acabar con la pobreza más allá del crecimiento que el relator de la ONU Olivier de Schutter està liderando. Las aportaciones forman parte de las propuestas en el ámbito político que se centra en garantizar que todas las personas tengan acceso a servicios esenciales y protección social, incluyendo atención sanitaria, educación, vivienda y otros servicios básicos.

Se plantean dos niveles de gobernanza:

1. Nivel Mundial:  Nivel internacional y nacional (colaboración entre la UE, las organizaciones internacionales de ayuda y los países beneficiarios).

Propuestas:

Se propone explorar la viabilidad financiera una Renta Básica Europea (RBE) ampliándola a una aplicación piloto en algunas de las regiones más pobres del mundo. En concreto, se centra en:

  • Calcular los costes y evaluar la integración en los esquemas fiscales existentes y en las estructuras de ayuda internacional para garantizar la viabilidad financiera y la sostenibilidad. Esto incluye identificar las fuentes de financiación, los mecanismos de distribución y analizar la compatibilidad con los flujos de ayuda humanitaria y al desarrollo en curso. Además, es crucial abordar explícitamente las políticas fiscales, garantizando una fiscalidad justa y evitando la evasión fiscal por parte de personas adineradas y empresas multinacionales que operan en países de renta baja.
  • Diseñar y poner en marcha estudios piloto sobre el UBI en determinados países africanos caracterizados por altas tasas de fertilidad y mortalidad infantil. Potencialmente, los proyectos piloto también podrían extenderse a los campos de refugiados, incluidas las zonas con crisis humanitarias agudas como Gaza. Los proyectos piloto evaluarían las implicaciones logísticas, económicas, sociales y de gobernanza, generando información sobre la escalabilidad y la eficacia

Se sugiere un horizonte de aplicación a corto plazo (2-3 años) y se destacan consideraciones importantes para su éxito, como:

  • Tomar en consideración los contextos culturales y socioeconómicos de los países destinatarios
  • Integración con los programas humanitarios y de desarrollo existentes
  • Mecanismos de seguimiento transparente, rendición de cuentas y evaluación del impacto
  • La coordinación entre los gobiernos locales, instituciones internacionales y la sociedad civil

Los indicadores de éxito incluyen la reducción de la pobreza, mejoras en salud y educación, y mayor cohesión social.

Finalmente, se enfatiza la importancia de consideraciones éticas, especialmente en regiones afectadas por conflictos, garantizando la neutralidad y la necesidad de un diálogo continuo con las comunidades locales para asegurar la efectividad y aceptación de estas políticas.

2. Nivel Nacional

Propuestas:

  • Se propone implantar una Renta básica universal que proporcione  a todos los ciudadanos una suma de dinero periódica e incondicional, independientemente de su situación laboral, nivel de ingresos o cualquier otra condición, para garantizar un nivel de vida básico para todos, con el objetivo de reducir la pobreza y la desigualdad económica, promoviendo al mismo tiempo la seguridad y la libertad financieras. Se propone una aplicación a medio plazo (5 años).
  • Se sugiere implementar sistemas de renta mínima garantizada a escala local, tomando como ejemplo el programa B-MINCOME en Barcelona. Esta política busca proporcionar a todos los ciudadanos una suma de dinero incondicional para asegurar un nivel de vida básico, con el fin de reducir la pobreza y la desigualdad económica. He aquí un resumen del programa B-MINCOME:

B-MINCOME en Barcelona combinó una renta mínima garantizada con políticas sociales activas en zonas urbanas desfavorecidas de Barcelona.

El proyecto formaba parte del programa de Acciones Innovadoras Urbanas de la UE y duró 36 meses, con 24 meses de intervención y evaluación desde noviembre de 2017 hasta octubre de 2019.

El programa ofreció apoyo económico a familias vulnerables y fue evaluado, mostrando resultados positivos en el bienestar general y financiero de los participantes. B-INCOME tuvo impacto positivo en el bienestar, aunque con limitaciones en ciertos indicadores.

< Volver

Deja una
respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro newsletter