| Aproxímate a la dieta mediterránea. | Está científicamente demostrado que es más equilibrada, sana y además, puede ser de proximidad. |
| Reduce la ingesta de carne roja, cerdo y productos lácteos. | Ganarás en salud y contribuirás a la sostenibilidad global. La ganadería intensiva genera demasiado gasto de agua y energía. Los rumiantes ( vacas, ovejas, cabras) aumentan la huella de carbono. |
| Aumenta el consumo de legumbres, cereales, verduras y huevos. | Mantiene el equilibrio entre el consumo de proteína animal y vegetal. Sigue los criterios de salud de la OMS. También es más sostenible, y tiene menos impacto ambiental, ahorrando más agua. |
| No compres frutas exóticas. Consume local y de temporada. | Promocionarás la agricultura y el trabajo local adaptado a las necesidades climáticas. |
| Compra en tiendas del barrio y en los mercados municipales productos frescos. | Los mercados semanales de productos frescos de proximidad y las tiendas de productos no procesados y a granel contribuyen a crear trabajos estables, y a la cohesión social de tu barrio. |
| Evita los productos foráneos que no pasan por la normativa alimentaria europea. | Los estándares de calidad alimenticios son fundamentales para mantener el medio ambiente, la salud y garantizar trabajos dignos. |
| Apoya a las cooperativas alimentarias. | Contribuirás a la democratización de los recursos alimenticios y energéticos. Los grandes centros comerciales representan un gran gasto energético. |
| ¡Atención!. Productos bio no significa que sean ecológicos. | La agroecología y la agricultura regenerativa son formas de cultivo y producción ganadera respetuosa con el medio ambiente, con el bienestar animal y socialmente sostenibles. Bio, no significa exactamente que sea ecológico. |
| Consume agricultura ecológica y regenerativa. | Contribuirás a mantener la fertilidad de los suelos, acuíferos y biodiversidad al no utilizar agroquímicos. |
| Oponte a las macro granjas. | Generan gran cantidad de residuos orgánicos perjudiciales para los acuíferos. Generan demasiado gasto de agua. Pueden ser focos de futuras pandemias. Minimizan los puestos de trabajo. |
| Exige un etiquetado e información completa de los productos alimenticios. | Un buen etiquetado combate la desinformación, asegurando la veracidad y transparencia en la información. |
| Manifiéstate por la protección del medio rural y las zonas agrícolas de proximidad. | La recalificación de tierras agrícolas en urbanizables destruye el tejido social del campo y aleja los productos de proximidad. Aumenta el estrés hídrico, de recursos y estropea el medio natural. |
| Apoya los bancos de alimentos. | El hambre va en aumento, pero se desecha una tercera parte de los alimentos. |
| Procura comprar para no tener que tirar comida. | Ahorrarás y no derrocharás alimentos. |