Bienvenida con reservas: el Banco Mundial y el FMI regresan a África, pero quedan dudas

El reciente informe de la Fundación Africana para el Clima identificó numerosas fallas en la financiación, así como las razones por las que África sufre más que la mayoría para acceder a la liquidez Carlos Lopes Las reuniones anuales del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) tendrán lugar en Marrakech, Marruecos, a mediados de octubre . La ciudad y el país todavía se están aún conmocionados terremoto de principios de septiembre . Organizar estas reuniones en el continente africano por primera vez en medio siglo en tales circunstancias conlleva un inmenso simbolismo y sirve como demostración de resiliencia. Las dos instituciones enfrentan cada vez más…

Continuar leyendo

¿Tenemos materiales suficientes para que sea realmente posible la transición energética?

La transición energética requiere no solo de voluntad política o social, también hace falta una revolución tecnológica importante y una transformación radical en la manera en la que fabricamos o transformamos las materias primas involucradas. José Manuel Torralba; Miguel Ángel Rodiel Reemplazar los combustibles fósiles lleva asociados retos y efectos secundarios que han de tener en cuenta los agentes involucrados en la transición energética que demanda Europa y exige el futuro. Para empezar, ¿contamos con materiales para hacer el cambio?

Continuar leyendo

Asambleas, presupuestos participativos y referéndums: las innovaciones que marcan la nueva democracia

Sea vía invitación institucional, sea vía movilización, la entrada del siglo XXI viene marcada por una creciente extensión de instrumentos, propuestas e innovaciones participativas  Igor Ahedo Gurrutxaga Vivimos una crisis de legitimación de las democracias y esta se está acompañando de dos movimientos importantes. De una parte, las instituciones implementan innovaciones democráticas orientadas a limitar la distancia entre la ciudadanía y las estructuras políticas. Con eso se busca aumentar la eficacia y la eficiencia de las políticas públicas. Por otro lado, asistimos a la irrupción de la sociedad exigiendo una profundización democrática en forma de movilizaciones, desobediencia civil e innovaciones participativas.

Continuar leyendo

Una nueva línea transversal de tren de cercanías por el litoral de Barcelona

Para proporcionar a los habitantes de la región de Barcelona un transporte barato, sin emisiones y con un coste moderado de fabricación el mejor instrumento es el ferrocarril. Pau Noy Serrano Lo dijo Antonio Guterres, Secretario general de la ONU, “Hemos dejado la era del calentamiento global porque ha llegado la era de la ebullición global». De vez en cuando los líderes mundiales deben crear nuevas expresiones, de muy dura sonoridad, para que sea noticia el problema constante aumento de la temperatura de la Tierra. Estamos en una sociedad que, en lo que se refiere al cambio climático, sufre el…

Continuar leyendo

Rehabilitación energética para la adaptación al cambio climático

El planteamiento de descarbonizar y electrificar en un 90% el parque inmobiliario pensando que toda la energía que se tome de la red eléctrica será de origen renovable es ingenuo e ineficiente Javier García Breva Si algo ha demostrado la pandemia de la Covid y los fenómenos climáticos extremos es la inadaptación de los edificios, las viviendas y las ciudades a los estragos del clima y la intervención del hombre sobre la naturaleza. Los edificios y viviendas no están adaptados a los impactos del clima y las pandemias. El parque edificatorio se considera como mercancía y el edificio o la vivienda como…

Continuar leyendo

El futuro de los vuelos en avión: ¿combustibles sintéticos “sostenibles” o volar menos?

Las aerolíneas impulsan los “fuels sostenibles”, pero los expertos avisan que el único camino es reducir los vuelos IVÁN GUTIÉRREZ Para que el motor del avión con el que mucha gente se va de vacaciones o a trabajar en cualquier lugar funcione, se necesita mucho combustible. Un combustible que, posiblemente, deberá llenar en cada parada. Y combustible que, al despegar y quemar queroseno, contamina y mucho. El sector aeronáutico es uno de los que está agravando la crisis climática en lo que se refiere a las emisiones de dióxido de carbono (CO₂), del que es el causante de entre un…

Continuar leyendo