¿Cuántas cosas se necesitan para no ser pobre? Alrededor de 6 toneladas anuales

Un investigación pionera en esta campo estima qué ésta es la cantidad promedio de alimentos, combustible, ropa y otros suministros por persona, para llevar una vida digna ERIK STOKSTAD ¿Cuántas cosas necesita la gente para llevar una vida digna? Es una pregunta difícil y subjetiva. Pero una investigación ha estimado por primera vez lo que se necesita, cuantitativamente hablando, para mantener a una persona fuera de la pobreza extrema: alrededor de 6 toneladas por año de alimentos, combustible, ropa y otros suministros, según un artículo científico publicado este mes en Environmental Science & Technology.

Continuar leyendo

El cambio climático hará que nuestras vacaciones sean muy diferentes

Hay algunas señales de que los viajeros pueden estar empezando a preocuparse por las condiciones climáticas más extremas y adaptar en consecuencia sus planes de viaje Nick Davies Las vacaciones están recuperándose después de varios años de perturbaciones provocadas por la pandemia de COVID. Casi 4 mil millones de pasajeros abordaron vuelos internacionales en 2022, frente a menos de 2 mil millones en 2020. Investigaciones recientes sugieren que es probable que la gente siga viajando más en 2023 y más allá. Pero este resurgimiento de los viajes es preocupante. Se estima que el sector turístico es responsable de entre el…

Continuar leyendo

Manifestantes de Mothers’ Rebellion exigen acciones contra el cambio climático

“No abandonaremos la lucha por un presente y un futuro sostenibles para las generaciones actuales y venideras” PETER LAZENBY Una OLA de protestas recorre Gran Bretaña y más de 50 países de todo el mundo, liderada por madres que temen por el futuro de sus hijos y nietos debido al cambio climático. Mothers’ Rebellion, cuyas protestas comenzaron en California y Suecia en 2022, es un movimiento internacional en expansión vinculado a Extinction Rebellion.

Continuar leyendo

Un modelo empírico de previsión de demanda para los nuevos ferrocarriles

La construcción de las seis nuevas líneas de ferrocarril que el gobierno catalán está sometiendo a escrutinio de viabilidad, son proyectos con buen retorno desde el punto de vista de su utilidad social PAU NOY SERRANO En Cataluña asistimos a una efervescencia de nuevos proyectos de ferrocarriles. Todos ellos están bajo la observación del gobierno catalán, a través de la empresa pública FGC, con sus estudios de viabilidad. En este inventario están los tren-tram de la Costa Brava, Olot-Girona, Lloret-Blanes, Bages-Berguedà, el del Ebre y el tren del Pirineo, entre Alp y Andorra con paso por la Seu d’Urgell, a…

Continuar leyendo

Renovem-nos: por una acción climática urgente

En una situación de crisis tan grave como la que estamos viviendo, que amenaza a la vez la naturaleza y la sociedad, lo que hace falta es una respuesta activa y cohesionada para defenderlas Sergi Nuss Ferran Vallespinós publicaba los pasados ​​1 y 16 de octubre dos artículos difamatorios contra nuestro colectivo, Renovem-nos.No es el primero que recurre a la calumnia para atacar lo que es una voz incómoda en el panorama ambientalista catalán. En estos momentos es más fácil decir “Renovables sí, pero no así” que “Renovables, aquí sí”. Cada proyecto de energía renovable que se presenta en un sitio concreto…

Continuar leyendo

Un mes después de la histórica votación de Ecuador para poner fin a la extracción de petróleo en el Parque Nacional Yasuní, sus lecciones son más vitales que nunca para los canadienses

Para proteger el planeta para las generaciones futuras, las agendas gubernamentales deben cambiar y ser impulsadas por acciones civiles directas Martina Jakubchik-Paloheimo Hace un mes, el 20 de agosto, Ecuador votó a favor de poner fin a toda extracción de petróleo en el Parque Nacional Yasuní, lo que marcó una decisión histórica en el esfuerzo global para detener la extracción de combustibles fósiles en regiones ecológicamente importantes. A medida que aumentan las emergencias climáticas a nivel mundial, Ecuador ha sentado un precedente global al proteger una de las áreas con mayor diversidad ecológica del planeta, una reserva de biosfera designada…

Continuar leyendo