| No seas consumista. | Muchísimas cosas no son necesarias, otras se pueden reparar como calzado, ropa, pequeños electrodomésticos, vehículos, etc. |
| Compra productos de comercio justo y cercanía. | Muchas multinacionales producen en países lejanos, con pocas garantías de trabajo digno o infantil. Aprovechan las leyes laxas laborales y sobre contaminación para contaminar allá y hacer mayores beneficios. |
| Compra productos de temporada, bio o eco. | Requerirá cambios y adaptación de tus costumbres. Este tipo de producción es más natural, sana y respetuosa con el medio ambiente. |
| Mejor comprar a granel. | Menos envases y plásticos. También más barato. Lleva tus bolsas. |
| Nada de transgénicos. | Los transgénicos empobrecen la tierra, la biodiversidad, los acuíferos y someten al campesinado local con las patentes. |
Reutiliza bolsas y cestas.
| Incluso las bolsas reciclables y compostables deben fabricarse y eso también gasta energía y agua. |
| Use ropa y pañales de fibras naturales. | Son mejores para la piel, no generan tanto desperdicio ni micro-plásticos que acaban en el medio ambiente. También ahorran agua. |
| Agota la vida útil de los aparatos. | Que los aparatos nuevos sean energéticamente más sostenibles, de clase A+ o superior. Son más caros, pero a la larga se ahorra energía. |
| No compres artículos sospechosos de tener obsolescencia programada. | Las garantías más largas cubren productos de mayor calidad, amortizan mejor los aparatos y retrasan el ciclo de los desechos. |
Busca aparatos con piezas homologables.
| Los aparatos de uso común que tienen diferentes cargadores según el fabricante evitan el intercambio, dificultan el uso del producto y son exigencias para fidelizarte en la misma marca. |
| Pide información rigurosa en el etiquetado de todos los productos. | El etiquetado completo, visible y riguroso, es indispensable para una buena transparencia de la información al consumidor y para tomar nuestras propias decisiones al comprar. |
| Fíjate en los embalajes. | Bolsas de rejilla de plástico de naranjas o patatas, o frutas con protección de porexpán , o etiquetadas de una a una, generan microfibras plásticas que van a parar al mar y a la red alimentaria. |
| En el mercado exige que no envuelvan los alimentos con plástico, aún que sea reciclable. | Los plásticos son contaminantes, cuestan de producir y solo una parte de ellos termina reciclándose. Es insostenible envolver las piezas individualmente o ponerlas en cajas de plástico. Papel es suficiente o trae tu propio material. |
| Rehabilita energéticamente tu casa. | Aislar tu casa: fachadas, ventanas, etc. te ayudará a mantener una temperatura confortable la mayor parte del tiempo, reduciendo tus necesidades de energía y climatización. |
| Utiliza lámparas de bajo consumo. | Se ahorra mucha energía, y a la larga son más económicas. Se recomienda que sean de Clase B o superior y/o LED. |
| Dispón de sistemas de encendido automático de paso y temporizadores. | En pasillos con poca frecuencia de paso, aseos, almacenes, etc., ahorran mucha energía. Para el jardín, terrazas y patios los farolillos solares son una buena alternativa. |
| Coloca termostatos y reguladores horarios. | Regular la temperatura de invierno a 19 ºC y la de verano a 27 ºC y utilizar los aparatos el mínimo de horas posible significa un gran ahorro energético y económico. |
| Adecua la potencia eléctrica de tu hogar. | A menudo está sobredimensionada. 4 y 5 KW es suficiente para un hogar estándar. Nunca están todos los electrodomésticos funcionando a la vez. Apagar luces y aire acondicionado cuando no se necesitan es fundamental. |
| Cuando no estés en casa apaga luces, pilotos y routers. | Gastan poco cada uno, pero hay bastantes y están todo el día encendidos. Al año representa un gasto significativo. Imagina cuántos puntos de contacto puede haber en miles de hogares. |
| Ahorra gas. | Duchas cortas. También cuando el agua ya hierve, baja el gas al mínimo: la temperatura no pasará nunca de 100 ºC, ni los alimentos se cocerán más más rápido. Así se puede ahorrar más de un 50% en toda la cocción. |
| Sustituye el gas fósil por electricidad. | La electricidad tendrá cada vez más un origen renovable, y su impacto ambiental será menor que el del gas. |
| Evita frecuentar terrazas que tengan estufas en el exterior. | Calentar el aire exterior es un verdadero gasto innecesario y absurdo, totalmente insostenible e insolidario. |
| Reaprovecha agua en el uso diario. | Puedes ahorrar un 50%, p. ej., recogiendo el agua de la ducha mientras esperas a que salga caliente. Sirve para regar las plantas o fregar o incluso para el WC. El agua será un factor limitante en el futuro. |
| Coloca limitadores de caudal de agua en los grifos. | Mejor una ducha que bañarse. No es necesario abrir los grifos por completo y se pueden cerrar mientras se lavan los dientes, las manos, etc. Utiliza sanitarios con dispositivos de reducción de cantidad. |
| Coloca riego automático gota a gota y pon plantas autóctonas. | Se ahorra muchísima agua y las plantas autóctonas aguantan mejor la sequía y sufren menos si te olvidas de regarlas. |
| Aprovecha el agua de lluvia. | Existen canalones y depósitos recolectores para aprovechar el agua de lluvia y poder reutilizarla como en los puntos anteriores. |
| Sigue las recomendaciones de tu ayuntamiento para el reciclaje. | Usando puntos verde y puntos limpios ambulantes se evita que los residuos vayan a lugares no controlados. Muchos serán reutilizados. Se ahorra recursos y energía. |
| No tires residuos por el fregadero. | Aceites, productos químicos, pinturas, restos de medicamentos…, perjudican las depuradoras o acaban descontrolados o en el mar. |
| De los desperdicios separa la fracción orgánica para hacer compost. | Compostando la parte vegetal en casa podrás abonar tus plantas de azotea, jardín o huerto de forma natural. |
| Genera el mínimo de residuos posible. | No es más sostenible el que más recicla, sino el que menos residuos genera. |
| Haz proselitismo. Da ejemplo. | Un buen ejemplo es mejor que mil palabras. Comentar en público y privado tu actitud sostenible, e influir en los familiares y amigos, es la mejor enseñanza. |