Nueve reformas económicas y financieras para detener el colapso de la naturaleza

Resumen de las propuestas de Finance Watch

A continuación mostramos el resumen del documento original de FW traducido parcialmente por revoprosper en este docuemento: nueve medidas urgentes :

1 Adoptar objetivos internacionales vinculantes para preservar la naturaleza

En 2020, las Naciones Unidas comenzarán a renegociar los objetivos internationales para la conservación y recuperación de la naturaleza que deben cumplirse para 2030. Pero el crecimiento económico seguirá perjudicando a la naturaleza si los gobiernos no planifican también la transición hacia una economía sostenible. Para que los acuerdos internacionales tengan efecto, deben ser vinculantes y valorados en base a evidencias científicas y adoptados por todos los países.

2 Exigir a las empresas que calculen, divulguen y reduzcan su impacto ambiental

La pérdida de la naturaleza está causada en gran parte por nuestros sistemas de producción. Invertir esta tendencia requiere, como mínimo, que las empresas cambien a modos de producción más sostenibles. Una vez definido a qué llamamos sostenible, los responsables políticos deben exigir a las grandes empresas que informen sobre su impacto ambiental y que definan sus planes de transición para que sus impactos ambientales puedan ser comparados y podamos exigir a las empresas más perjudiciales que elaboren vías de transición.

3 Evitar la destrucción de la naturaleza en lugar de compensar los daños

La compensación de la biodiversidad es un mecanismo que permite a las empresas dañar los ecosistema a condición de que financien, generalmente en otro lugar, un proyecto de restauración. Dado que no hay dos ecosistemas iguales,no se puede decir que tales mecanismos reviertan la pérdida de la naturaleza . Más bien perpetúa el “derecho a contaminar ” y socava la regulación ambiental.

4 Asegurar que los productos financieros “verdes” son realmente “verdes”.

La etiqueta ecologica para productos financieros que está diseñando la UE debería concederse únicamente a los productos que puedan demostrar que financian actividades sostenibles o que tienen un impacto medioambiental positivo. Para ello, necesitamos herramientas y métodos para medir el impacto de las actividades financiadas sobre la biodiversidad, la naturaleza y el clima.

5 No confíar sólo en la financiación privada para salvar la naturaleza: no será suficiente.

Las inversisones en proyectos sobre la naturaleza a menudo no tienen o tienen bajas rentabildades y requieren un compromiso a largo plazo. Como la visión de los inversores se enfoca en el riesgo/rendimiento, la mayoría de los proyectos de conservación y restauración se perciben como demasiado arriesgados, demasiado pequeños y no suficientemente rentables, si es que son capaces de generar alguna ganancia. Además, los mercados financieros se basan en prácticas de evaluación comparativa que crean comportamientos gregarios y refuerzan las tendencias cortoplacistas .

6 Imponer normas en lugar de basarse en la dinámica del mercado para proteger la naturaleza

Los responsables políticos deberían prohibir las prácticas perjudiciales. Para realizar los cambios que necesitamos no bastarán las normas voluntarias y los enfoques basados en el mercado. Los procesos insostenibles tienen que ser prohibidos gradualmente por ley, a la vez que una parte importante del territorio de la UE debe ser recuperado y protegido de las actividades económicas perjudiciales. Deben activarse las subvenciones públicas para apoyar una transición justa.

7 Evaluar si los instrumentos económicos ponen un coto efectivo a las actividades perjudiciales

Los instrumentos económicos como las cuotas y los impuestos ambientales son eficaces sólo si están diseñados adecuadamente y calibrados según los límites de la naturaleza. Los responsables políticos deben evaluar la eficacia y la idoneidad de los instrumentos económicos actuales y nuevos en relación con sus objetivos ambientales y rediseñarlos en consecuencia.

8 el seguimiento del uso y el impacto de la financiación pública y reorientar las subvenciones nocivas

El dinero público sigue financiando actividades que perjudican la naturaleza y la biodiversidad, como algunos tipos de agricultura, con efectos opuestos a los propios objetivos ambientales de la UE. El reequilibrio de los fondos públicos hacia actividades más respetuosas con la naturaleza comienza con la revisión de los sistemas de la UE para hacer un seguimiento sobre el uso y el impacto ambiental del gasto público.

9 Integrar plenamente los objetivos ambientales en la gobernanza económica de la UE

Los proyectos relacionados con la naturaleza requerirán inversiones públicas, dadas las limitaciones de la financiación privada en este ámbito. Por consiguiente, la gobernanza económica europea debería ir más allá de centrarse en la aplicación de las normas fiscales de la UE para incluir la ejecución de la transición de la UE.

Nueve reformas económicas y financieras para detener el colapso de la naturaleza

Print Friendly, PDF & Email

Comentarios cerrados.