Todos los límites planetarios trazados por primera vez, seis de nueve cruzados

Por primera vez, un equipo internacional de científicos proporciona un esquema detallado de la resiliencia planetaria al trazar los nueve procesos límite que definen un espacio operativo seguro para la humanidad Un equipo internacional de investigadores certifica que los principales indicadores de desequilibrio ambiental en la Tierra han empeorado mucho en los últimos 14 años Josep María Camps Collet Hace décadas que se sabe que el cambio climático es sólo uno de los desequilibrios del planeta Tierra que están poniendo en riesgo a la civilización humana tal y como la conocemos. En 2009, un grupo de científicos de todo el…

Continuar leyendo

Revo se suma a la campaña de Greenpeace “un abono único de transporte para todo el país”

¿Quieres poder moverte por tu ciudad y el resto del país con un billete único, barato y sencillo? Suma tu voz y hagámoslo realidad Greenpeace Más del 60% del petróleo se destina al transporte. En España, el transporte es el sector que más gases de efecto invernadero emite. En un contexto de emergencia climática, estas son cifras que no nos podemos permitir. Necesitamos cambiar la forma en la que nos movemos. Necesitamos menos coches, menos aviones y mucho, mucho transporte público. Y, para conseguirlo, además de mejorar infraestructuras y las frecuencias, hay algo muy sencillo y efectivo que se puede…

Continuar leyendo

¡Que vuelva el trolebús a Barcelona!

Las ventajas que atribuyo a los trolebuses: Independencia energética y fuerte reducción de costes, de emisiones y de ruido PAU NOY SERRANO De pequeño usaba el tranvía para ir al colegio. También había trolebuses y me las ingeniaba para que mi madre me subiese a uno de ellos. Luego desaparecieron porque molestaban a los coches y por otros intereses ocultos. En 2004 Barcelona recuperó el tranvía y en 2025 se completará la unión de los dos tranvías por la Diagonal proporcionando a la ciudad una fabulosa cantidad de viajeros, con cero emisiones, cero ruido, cero accidentes y a un coste…

Continuar leyendo

¿Cuánto le falta a Europa para alcanzar los ODS?

El informe destaca las deficiencias y contradicciones que Europa tiene para alcanzar los objetivos que pretende en la Agenda 2030 Resumen del Informe 2023 de la Sociedad Civil del consorcio del proyecto REAL DEAL Este informe explica por qué los informes de la UE sobre los ODS crean una ilusión de sostenibilidad y señala graves lagunas y retos en la implementación de los ODS. Además, hace propuestas políticas concretas dándoles vida con historias reales y sugiere recomendaciones esenciales que la UE puede, con un poco de voluntad política, utilizar fácilmente para crear la transformación que necesitamos. El objetivo del informe…

Continuar leyendo

Hoja de ruta hacia el cambio de modelo económico y de gobernanza para Europa

La Coalición UE de la Economía del Bienestar publica un primer Documento de Debate con propuestas en diez ámbitos sociales dirigidas a los responsables políticos Neus Casajuana Muchos no olvidaremos las impactantes palabras que Antonio Guterrez, pronunció este verano : la era del calentamiento ha terminado. La era de la ebullición comienza. El secretario general de la ONU habla claro cuando nos alerta de que: “la humanidad se enfrenta a una dura y urgente elección: ruptura o avance. Las elecciones que hagamos, o dejemos de hacer, hoy podrían resultar en un mayor colapso y un futuro de crisis perpetuas, o…

Continuar leyendo

Derogar las zonas de bajas emisiones es solo el principio

Suprimir las zonas de bajas emisiones es un primer síntoma de lo que puede ocurrir si el negacionismo o la ambigüedad climática se convierten en políticas de Estado Javier García Breva El mimetismo de la derecha para normalizar su alianza con la extrema derecha en las últimas elecciones ha tenido como consecuencia la derogación en la práctica de las políticas ambientales en el ámbito local y autonómico donde van a gobernar. El negacionismo climático es una forma de autoritarismo contra derechos reconocidos por las instituciones democráticas nacionales y europeas.

Continuar leyendo