Las nuevas normas de ecodiseño no garantizan el derecho a la reparación

Pese a las nuevas medidas de diseño ecológico de la UE, el coste de las piezas de recambio o los problemas asociados al software de diversos dispositivos son algunos de los problemas que aún lastran el derecho a reparar Residuos Profesional Tras la entrada en vigor de las nuevas medidas de ecodiseño de la UE, cuatro tipos de electrodomésticos tendrán que ser más fácilmente reparables y duraderos: lavadoras, lavavajillas, frigoríficos y pantallas (incluidos los televisores). Aunque estas nuevas normas son un paso importante, no significan que contemos ya con el derecho a reparar en Europa. Al menos todavía.

Continuar leyendo

La ‘tasa Amazon’ y la ciudad sostenible

La comodidad de encargar todo aquello que necesitemos a través de un par de clics y recibirlo en 30 minutos, 24 horas o pocos días tiene altos costes medioambientales Jordi Mir El Ayuntamiento de Barcelona anuncia la instauración de una nueva tasa que tendrá como objetivo desincentivar el reparto a domicilio de la enorme cantidad de productos que cada día se entregan en la ciudad, e incentivar el uso de puntos de recogida donde dirigirse a buscar los envíos. Esta tasa, si consiguiera su objetivo, supondría una mejora para la vida en la ciudad por diferentes motivos. Permitiría, por ejemplo,…

Continuar leyendo

Eliminar la amenaza que supone el mecanismo ISDS sobre el clima

Las organizaciones de la sociedad civil pedimos a los gobiernos que eliminen la amenaza que supone para el clima el mecanismo de solución de diferencias entre inversores y Estados (ISDS por sus siglas en inglés) REVO Rogamos que la lean y consideren la posibilidad de firmarla mediante el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSelaLKHNPbNFB3RePZ48REQfK2HkLq3ztnLV3COJuh4RaxbPg/viewform

Continuar leyendo

El Sur Global ha perdido $152 billones debido al intercambio desigual desde 1960

Los países ricos continúan confiando en la explotación de tierras y cuerpos del Sur Global con el objetivo de mantener sus altos niveles de crecimiento y consumo Dylan Sullivan   Los teóricos de la dependencia y del sistema-mundo han argumentado por mucho tiempo que el “intercambio desigual” es un determinante clave de la desigualdad global. Dado que los salarios y el precio de los recursos naturales son mucho vas bajos en el Sur Global que en el Norte, los países pobres deben exportar muchas más unidades de trabajo incorporado y recursos que lo que ellos importan con el fin de tener un comercio…

Continuar leyendo

Terapia de choque para los neoliberales

Necesitamos repensar la globalización y sus reglas. Hemos pagado un precio alto por la ortodoxia actual JOSEPH E. STIGLITZ NUEVA YORK – Los efectos colaterales de la invasión de Ucrania por parte de Rusia nos han recordado las alteraciones imprevisibles que constantemente enfrenta la economía global. Nos han enseñado esta lección muchas veces. Nadie podría haber previsto los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, y pocos anticiparon la crisis financiera de 2008, la pandemia del COVID-19 o la elección de Donald Trump, cuyo resultado fue que Estados Unidos se volcara hacia el proteccionismo y el nacionalismo. Incluso quienes…

Continuar leyendo

Modelos circulares y un diseño más inteligente para reducir el impacto ambiental de la industria textil

Un aspecto clave para aumentar la circularidad de los productos textiles es su diseño. Residuos Profesional, 11/02/2022 La Agencia Europea de Medio Ambiente ha publicado dos nuevos informes en los que se analizan las medidas para reducir los impactos ambientales y climáticos de los textiles, entre ellas, avanzar en la circularidad del sector y prolongar el ciclo de vida de las prendas. El consumo de textiles en Europa tiene, en promedio, el cuarto mayor impacto en el medio ambiente y el clima, después del consumo de alimentos, vivienda y movilidad. Antes de la esperada estrategia de la Unión Europea (UE)…

Continuar leyendo