Los Objetivos Mundiales para el Desarrollo Sostenible no son sostenibles

Una reflexión sobre las problemáticas existentes en el proceso de evaluación de los objetivos ambientales de la ONU Jason Hickel, 05/05/2021 En 2015, los gobiernos mundiales suscribieron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas con el compromiso de volver a equilibrar la economía mundial con el mundo vivo. Ahora, cinco años después, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas se reúne en línea para debatir sobre la crisis ecológica mundial, todo el mundo quiere saber cómo se está desarrollando la actuación de los países. Para responder a esta cuestión, los delegados y los responsables políticos han…

Continuar leyendo

La covid-19 propicia revertir las deslocalizaciones de empresas

En la última década se está dando un fenómeno que se conoce como relocalización o reshoring, que no es otra cosa que replantearse las decisiones de localización Manuel Francisco Morales Contreras y Lucía Barcos Redín Las empresas farmacéuticas que producen las vacunas contra el virus han negociado las cantidades, precios y condiciones de suministro con los diferentes países y la UE. Uno de los factores claves en esta negociación puede ser dónde se encuentran localizadas las fábricas de estas empresas, pues los gobiernos de estos países tienen capacidad para prohibir o restringir la exportación de ciertos productos, en especial en estos…

Continuar leyendo

La economía europea no reduce emisiones de CO2, las deslocaliza

En 2014, de cada 100 toneladas de CO₂ que eran emitidas a la atmósfera para producir todo lo que consumen los españoles, casi la mitad, 49 toneladas, se generaron fuera del país A lo largo del siglo XXI, la mayoría de los países de la Unión Europea (UE) ha conseguido resultados destacados en la reducción de las emisiones dentro de su territorio. En particular, las emisiones de CO₂ por la quema de combustibles dentro de España cayeron un 12% entre 2000 y 2018, según el INE. En Alemania disminuyeron un 16%; en Francia, un 20%; en Italia, un 25%; y en…

Continuar leyendo