Democracia, tribunales y medio ambiente

Si tenemos que llegar a judicializar la actuación ambiental de la administración, será un fracaso colectivo. Miquel Ortega | Fundació ENT Cuando la propia administración pública infringe las normas de carácter ambiental que ella misma – u otros poderes públicos- redactan, de manera consciente y/o reiterada, hay algo importante que se rompe en la estructura democrática. No tiene mucho sentido hacer un listado exhaustivo de casos, pero quizás valdría la pena poner un par de ejemplos para ilustrar a qué hago referencia. Un primer ejemplo podría ser la “Ley catalana de cambio climático” aprobada por el parlamento catalán y que…

Continuar leyendo

Impuestos ambientales, tan necesarios como ausentes en la ley de cambio climático

La fiscalidad climática es imprescindible. Por eso es llamativa su ausencia de la ley que debe dirigir la descarbonización en España hacia 2050. Pedro Linares, 13.05.2021 Hace unos días se aprobó en el Congreso la Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Una ley muy necesaria y bienvenida, pero que ha dejado fuera una cuestión absolutamente fundamental para navegar la transición y para impulsar la descarbonización: la fiscalidad energética y ambiental. En su (limitado) descargo, hay que reconocer que la Ley introduce la creación de una comisión de expertos sobre fiscalidad, a la que se atribuye la responsabilidad de completar este aspecto. Pero,…

Continuar leyendo

Vida verda/Emergència climàtica – Transició energètica per a les persones, no per fer negocis

Passat l’estiu es notarà més la manca d’alguns proveïments? 15/05/202121 Josep Cabayol entrevista a: Antonio Turiel Martínez. Investigador Científic a ‘l’Institut de Ciències del Mar’ del ‘Centro Superior de Investigacions Científiques’. Doctor en Física Teòrica i Matemàtic. Divulgador de temes energètics. El seu bloc – Oil Crash – és dels més prestigiosos i més llegits. Autor del llibre ‘Petrocalipsis’: Crisis Energética Global y Cómo (No) la Solucionaremos. Daniel Gómez Cañete, president de l’Associació per a l’Estudi dels Recursos Energètics – AEREN -. https://mediavod-lvlt.rtve.es/resources/TE_SVIVEEC/mp3/7/1/1620808186117.mp3

Continuar leyendo

Una ley del clima insuficiente, una oportunidad perdida

Debemos insistir en la lucha para corregir su falta de ambición • Un centenar de organizaciones ecologistas y sociales se suman al manifiesto sobre la recientemente aprobada Ley de Cambio Climático y Transición Energética.• Las organizaciones señalan que el texto actual no permitirá que España cumpla con sus compromisos climáticos en 2030, como reclama la comunidad científica. Por eso siguen reclamando una ley a la altura de la emergencia climática Hace más de dos años que se inició la tramitación del Anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética que acaba de ser aprobado por el Congreso de los…

Continuar leyendo

La Ley de Cambio Climático y Transición Energética: una valoración personal

Hubiera sido una muy buena Ley, si se hubiera aprobado hace 20 años. Antonio Turiel, 19/04/2021 Queridos lectores: Hace unos días, el Congreso de los Diputados de España aprobó el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, y lo remitió al Senado, donde en breve se discutirán enmiendas (por la vía exprés) y posteriormente se devolverá al Congreso para su aprobación definitiva.  Si todo va como está previsto, la Ley estará definitivamente aprobada de aquí en pocas semanas. Como saben, esta misma semana comparecí delante de la Comisión de Transición Ecológica del Senado, la cual tiene un papel destacado, justamente,…

Continuar leyendo

Una Ley del Clima negacionista con la Emergencia Climática

Los activistas de Rebelión o Extinción Barcelona denuncian cuáles son las carencias de la futura ley española contra el cambio climático, que tiene que aprobarse pronto en el Senado Àlex Guillamón, Clàudia Bosch y Jaume Osete (Rebel.lió o Extinció Barcelona), 12/04/2021 Desde la Cumbre de Río, ahora hará 30 años, el negacionismo explícito del cambio climático ha ido disminuyendo, ante las evidencias científicas cada vez más abrumadoras e incontestables, sobre todo a raíz del último informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de 2018. La imposibilidad de negar la evidencia ha llevado a los gobiernos (incluyendo la Unión Europea)…

Continuar leyendo