La mayoría de los créditos de compensación de CO2 por proteger los bosques se basa en cálculos ficticios

Un nuevo trabajo publicado en la revista ‘Science’ muestra que la mayoría de estos proyectos de compensación de carbono exageran sus beneficios y solo un escaso 6% de los créditos concedidos con este objetivo está vinculado a reducciones de carbono reales Antonio Martínez Ron Algunas de las empresas más contaminantes del planeta, entre ellas algunas grandes compañías petroleras, presumen de haber conseguido ser neutras en emisiones de carbono gracias a los bonos de compensación de CO2 que pagan en el mercado privado. Es decir, sus combustibles fósiles emiten millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera, pero como…

Continuar leyendo

Del hub de gas al hub de hidrógeno: España tropieza dos veces con la misma piedra

El hub del hidrógeno no es posible, como no lo ha sido el del gas, porque Europa carece de política energética común. Javier García Breva Cuando el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo Aizpiri, afirmó que “el H2Med no va a ser financiado por el consumidor español” se le puso cara de Luis de Guindos, ex ministro de economía y vicepresidente del Banco Central Europeo, cuando aseguró que los contribuyentes no pagarían ni un euro del rescate bancario. La misma regulación que ha cargado a los peajes el déficit estructural del sistema gasista, por sobrecapacidad e infrautilización de sus infraestructuras (artículo 61 de la Ley 18/2014), y el…

Continuar leyendo

El Sur Global ha perdido $152 billones debido al intercambio desigual desde 1960

Los países ricos continúan confiando en la explotación de tierras y cuerpos del Sur Global con el objetivo de mantener sus altos niveles de crecimiento y consumo Dylan Sullivan   Los teóricos de la dependencia y del sistema-mundo han argumentado por mucho tiempo que el “intercambio desigual” es un determinante clave de la desigualdad global. Dado que los salarios y el precio de los recursos naturales son mucho vas bajos en el Sur Global que en el Norte, los países pobres deben exportar muchas más unidades de trabajo incorporado y recursos que lo que ellos importan con el fin de tener un comercio…

Continuar leyendo

Terapia de choque para los neoliberales

Necesitamos repensar la globalización y sus reglas. Hemos pagado un precio alto por la ortodoxia actual JOSEPH E. STIGLITZ NUEVA YORK – Los efectos colaterales de la invasión de Ucrania por parte de Rusia nos han recordado las alteraciones imprevisibles que constantemente enfrenta la economía global. Nos han enseñado esta lección muchas veces. Nadie podría haber previsto los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, y pocos anticiparon la crisis financiera de 2008, la pandemia del COVID-19 o la elección de Donald Trump, cuyo resultado fue que Estados Unidos se volcara hacia el proteccionismo y el nacionalismo. Incluso quienes…

Continuar leyendo

No es demasiado tarde para liberarnos de esta adicción idiota a Russia.

Privar de fondos la máquina militar de Putin y prevenir el colapso de la vida en la Tierra: podemos hacer ambas cosas a la vez  George Monbiot, 09/03/2022 Mientras Rusia amenaza con cortar el gas fósil del que depende gran parte de Europa, las instalaciones de almacenamiento del continente son una línea de defensa crucial. Así que te alegrará saber que Alemania posee un enorme depósito de almacenamiento de gas, debajo de la ciudad de Rehden, en Baja Sajonia. La mayor reserva estratégica de Europa occidental puede contener suficiente gas fósil para abastecer a 2 millones de hogares durante un…

Continuar leyendo

Wall Street líquido y sociedades sedientas. Aberraciones del capital

Alberto Acosta , John Cajas Guijarro  17/12/2020 “El acceso al agua potable es un derecho humano básico, fundamental y universal, porque determina la sobrevivencia de las personas, y por lo tanto es condición para el ejercicio de los demás Derechos Humanos”. Papa Francisco (“Encíclica Laudato Si”) “Todo lo que facilita el negocio, facilita la especulación, los dos en muchos casos están tan interrelacionados, que es difícil decir, dónde termina el negocio y empieza la especulación”.Karl Marx (“El Capital”, tomo III, citando a un banquero inglés). Un Wall Street líquido Al inicio de la pandemia del coronavirus se llegó a pensar – hasta…

Continuar leyendo