Los países necesitan comunidades fuertes e individuos empoderados para salir de la pobreza

las píldoras de intervención económica externa no solamente carecen de efectividad a largo plazo sino que pueden contribuir a la enfermedad de la pobreza, en particular cuando un país pobre funciona bajo dictadura David Echeverry El desarrollo económico no es estrictamente un tema de estándares de vida y niveles de consumo. El desarrollo económico es, principalmente, que las decisiones de las comunidades promuevan el florecimiento humano de sus integrantes. Es decir, que pongan el énfasis no tanto en la cantidad de consumo de una comunidad sino más bien en la calidad de sus decisiones y en cómo mejorarlas en la búsqueda del…

Continuar leyendo

Emergència climàtica a vot. Resposta dels candidats a les eleccions municipals de BCN

Anàlisi del debat amb candidats/tes a les eleccions municipals de Barcelona. 2023 Xarxa de Justícia Climàtica Vídeo del debat

Continuar leyendo

El gran riesgo de negar o manipular la evidencia

Pep Cabayol : Emergencia climática, una guerra contra la vida (Capítulo 5. Publicación póstuma) Josep Cabayol, (03/08/2022) El autoengaño no sirve frente a una crisis global de proporciones devastadoras para todo el planeta. El autoengaño se alinea con los intereses económicos de las élites del poder, que se anteponen a la vida. Unas élites que logran crear el espejismo de que luchan contra el cambio climático, pero en realidad sólo defienden sus intereses. La cumbre de la OTAN del pasado mes de junio, celebrada en Madrid, terminó con una redefinición de sus conceptos estratégicos (objetivos), que claramente se pueden calificar…

Continuar leyendo

Más participación para superar los retos globales

¿Qué cambios en la gobernanza serían necesarios para salir de las crisis que nos afectan de forma eficaz? Cada vez hay más voces que defienden que la respuesta a esta pregunta es, con más democracia  Neus Casajuana Es conocido que la mayoría de ciudadanos suele tener una opinión negativa de la clase política. Cualquier encuesta o noticia que busquemos en Google sobre esa valoración no hará más que reforzar la percepción de desconfianza hacia gobiernos, partidos y políticos. Los casos de corrupción o las conductas reprobables agravan la mala imagen, pero los porqués del suspenso general son mas complejos. En…

Continuar leyendo

Cambiar el rumbo. Análisis del perfil de un movimiento económico emergente en Europa

Existe un movimiento creciente que desafía al neoliberalismo, que defiende una economía inclusiva basada en el bienestar humano y planetario, pero es justo decir que su éxito está lejos de estar asegurado, aunque tampoco lo está su fracaso Demos Helsinki Resumen del prólogo y la introducción del documento  Turning the tide (Invertir el rumbo. Análisis del perfil de un movimiento económico emergente en Europa) en el que se muestran las principales características del movimiento al que se denomina “nuevas economías” y se describe su situación en algunos países de europa. Prólogo En los últimos años, es probable es que estén…

Continuar leyendo

“Estamos en un momento crucial de la historia de la humanidad. No se puede negar. No se puede ignorar”

La invasión rusa de Ucrania ha cogido a gran parte del mundo por sorpresa. Es un ataque no provocado e injustificado que pasará a la historia como uno de los mayores crímenes de guerra del siglo XXI, sostiene Noam Chomsky en esta entrevista exclusiva que ha concedido a Truthout y que ofrecemos a continuación.  C.J. Polychroniou | 05/03/2022 Las motivaciones políticas, como las citadas por el presidente ruso Vladímir Putin, no pueden utilizarse como argumento para justificar el inicio de una invasión contra una nación soberana. Sin embargo, ante esta horrible invasión, “Estados Unidos debe optar por la diplomacia de modo urgente”…

Continuar leyendo