Remunicipalización: el caso de las ciudades progresistas que dieron marcha atrás al dogma neoliberal

Revertir las privatizaciones es un movimiento local pero también un fenómeno global, con ayuntamientos progresistas de todo el mundo aplicándolo en sus ciudades Dan Hancox, En 2015, la revista Global Water Intelligence publicó un llamativo editorial que llevaba por título ‘Exorcismo a la palabra que empieza por R’. La revista, dedicada a las empresas de agua, denunciaba la “farsa” de permitir que “la propaganda mal documentada de un par de ONG” interfiriera en los intereses del sector privado en el negocio. ¿Y cuál era esa palabra impronunciable, capaz de provocar una reacción tan defensiva? ‘Remunicipalización’. O lo que es lo mismo: que las autoridades locales recuperen…

Continuar leyendo

El mito de la eficiencia

¿Ha oído hablar de que el  sector privado siempre hace  las cosas mejor? Nick Dowson se pregunta por qué esta idea  tiene tantos creyentes todavía.   https://newint.org/features/2018/05/01/the-private-sector-efficiency-myth El mito central del neoliberalismo – “el sector privado es bueno, el sector público es malo” – persiste frente a todas las pruebas en contra. El sector privado se presenta como mejor, más eficiente, la forma de modernizar … Sin embargo, en todo el mundo, cientos de servicios vuelven a ser de propiedad pública, lo que sugiere que la gente no está comprando la idea  sobre una mayor eficiencia del sector privado.

Continuar leyendo

Red eléctrica y generación distribuida

El municipio y las redes locales en el corazón de la generación distribuida. Experiencias en Alemania Jordi Ortega Doctorado en Filosofía en Goethe Universidad de Frankfurt y doctor en Ciencias Política y Sociología por la Universidad Carlos III. Colaborador La Vanguardia y coautor de ‘La energía después de Fukushima’ http://forotransiciones.org/wp-content/uploads/sites/51/2017/05/ROP-FEB17.pdf Resumen La (re)municipalización de la energía dota a los municipios de un instrumento para acelerar la transición energética, las redes descentralizadas y, en consecuencia, las energías renovables basadas en una generación distribuida. ¿Qué papel tienen las ciudades en la transición energética 2.0, considerando que las energías renovables han alcanzado cierta…

Continuar leyendo