Penélope y el drama de la vivienda

Ahora mismo se pierde mucha más residencia de protección oficial de la que, con mucho esfuerzo, se construye. Lo lógico sería que, si se venden, sea también a precio tasado y asequible Milagros Pérez Oliva Se acaba de aprobar la primera ley estatal de vivienda de la democracia y las fuerzas de izquierda respiran aliviadas, porque hubiera sido imperdonable que un gobierno progresista no abordara uno de los problemas sociales más graves y enquistados. La ley permitirá establecer mecanismos, como la limitación de la subida del alquiler, para neutralizar la presión especulativa que dispara los precios al alza y que en el caso…

Continuar leyendo

La ONU destroza a España: pobre, racista, burócrata, violenta y segregadora

Siendo un país rico, España vive en la pobreza generalizada, asegura experto de la ONU Noticias ONU Derechos Humanos “He visitado lugares que sospecho que muchos españoles no reconocerían como parte de su país (…) barrios pobres “con condiciones mucho peores que un campamento de refugiados”, afirma un relator de derechos humanos, que asegura que la recuperación tras la recesión solo ha beneficiado a las empresas y a los ricos. El único aspecto positivo que encuentra es el compromiso del nuevo Gobierno con la justicia social.

Continuar leyendo

Reforzar el bienestar social: del ingreso mínimo a la renta básica

El sistema de protección social ha quedado desfasado. Necesitamos una profunda reforma para dar respuesta a las nuevas necesidades sociales, y que en ese rediseño, se incorpore una renta básica universal para que todos los ciudadanos puedan satisfacer sus necesidades mínimas Así lo defiende una decena de expertos que, dirigidos por el economista y exministro Jordi Sevilla, han presentado este miércoles el informe Reforzar el bienestar social. Del ingreso mínimo a la renta básica, publicado por el Observatorio Social de “la Caixa España es el país de la UE donde más ha crecido la desigualdad desde la crisis y el tercero con más…

Continuar leyendo

“La renta básica universal es anticapitalista pero también puede hacer más equitativo al capitalismo”

ENTREVISTA | Juan Torres, catedrático de Economía Aplicada Rodrigo Ponce de León , 23/02/2019 “Tener a millones de personas sin ingresos de ningún tipo puede dar lugar a un grave problema social y la renta básica universal puede ser una solución”, argumenta Juan Torres López (Granada, 1954), catedrático de Economía Aplicada en la Universidad de Sevilla. El economista acaba de publicar La renta básica (Editorial Deusto), un libro donde explica y analiza una medida que se empieza a pergeñar en la Grecia clásica y ha llegado hasta nuestros días como una posible solución social al proceso de robotización del mercado laboral.

Continuar leyendo