Valoración del IMV establecido en el Real Decreto-Ley aprobado por el Consejo de Ministros del 29 de mayo de 2020

El Ingreso Mínimo Vital visto desde el País Vasco: una ocasión perdida Iñaki Uribarri Este es el tercer artículo que publico en Sin Permiso en los cinco últimos años, sobre el tema de las rentas mínimas condicionadas. El 8/11/2015 publiqué el primero con el título No es una buena idea extender el sistema de rentas mínimas condicionadas de Euskadi al conjunto del Reino de España. El segundo se editó el 30/04/2017: El fracaso del modelo de rentas mínimas condicionadas del País Vasco. A continuación, va el tercero, dedicado a analizar el Real Decreto-Ley (ver la nota *) aprobado por el Consejo de Ministros del 29…

Continuar leyendo

Daniel Raventós: «El Ingreso Mínimo Vital es una renta para pobres»

El economista, uno de los expertos citados por la Comisión Post COVID-19, asegura no tener “esperanzas de que el Congreso apruebe ahora una Renta Básica, pero es algo que se va a terminar haciendo” Pablo García / Political Watch Raventós (Barcelona, 1958), profesor titular de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona, es el máximo exponente en España de la renta básica universal. Y además Raventós es una de las 41 personas expertas citadas por la Comisión de Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados, creada para diseñar la salida de la crisis sanitaria y económica derivada…

Continuar leyendo

El momento de la Renta Básica ha llegado

La renta básica incondicional está planteada para ser un servicio público universal, como ahora lo son la sanidad o la enseñanza Neus Casajuana La cuestión de la renta básica y las rentas mínimas ha sido motivo de debate de larga trayectoria, pero nunca como hasta este último año se habían concentrado tantas propuestas teóricas sobre como implantar un sistema de rentas mínimas en España. El porqué quizá se explique por las cifras de precariedad laboral, paro y pobreza que, pasada ya una década desde la crisis del 2008, todavía lastran nuestra sociedad. En España, la cuarta potencia económica de la…

Continuar leyendo

Renta para muy, muy, muy pobres

El diseño de la renta mínima es clave, como demuestra el fracaso de las rentas autonómicas contra la pobreza Ariadna Trillas Para apoyar una renta mínima no hay que ser podemita. Basta con ser europeo. La red última de seguridad que prepara el Gobierno, vinculada a la inclusión laboral, servirá de poco sin políticas activas y servicios de empleo potentes. Su diseño es clave, como demuestra el fracaso de las rentas autonómicas contra la pobreza. Es una lástima que un Gobierno autodenominado de izquierdas renuncie a explorar la Renta Básica Universal. 

Continuar leyendo

Cualquier cosa no es la renta básica

Para la izquierda, la financiación de una asignación pública incondicional y universal significa una reforma fiscal que suponga una redistribución de las rentas más altas al resto de la población DANIEL RAVENTÓS Hay quien puede pensar que es perfectamente lícito referirse a un huevo como castaña y a un calzoncillo como traje. Pero, como todo lenguaje privado, es de poca utilidad y de mucha confusión. Fácil es conseguir un amplio acuerdo sobre estas aseveraciones. La propuesta de la renta básica (RB) parece que no goza de la misma suerte. Es frecuente constatar que algunos autores llaman a un calzoncillo traje…

Continuar leyendo