¿Es tiempo para una semana laboral de cuatro días

El verdadero desafío será universalizar la implementación de la jornada laboral reducida para que sus beneficios alcancen a todos los sectores y a todos los puestos de trabajo Maximiliano Martín Barreiro, 07/07/2021 Los cambios producidos por la pandemia han trastocado todos los ámbitos de la vida cotidiana y, por supuesto, las relaciones laborales no escapan a ello. En este análisis interesan aquellos puestos de trabajo en los que ha sido posible trabajar desde casa, en los que la vida laboral deja de ocurrir con horario fijo y traslado a la oficina y transcurre con horario flexible desde algún rincón de…

Continuar leyendo

Los avatares del empleo juvenil en España antes y después de la pandemia

M. Àngels Cabasés Piqué, Por primera vez en España las personas jóvenes tienen un futuro con menos oportunidades que las que tuvieron sus padres, pese a haber alcanzado mayores niveles de educación. El precario modelo de ocupación actual les impide alcanzar cierta estabilidad e influye en sus competencias profesionales.  Además, tienen dificultad para incorporarse al mercado laboral y, cuando lo hacen, se topan con contratos temporales, jornadas a tiempo parcial involuntarias, sobrecualificación y bajos salarios. La participación laboral de las personas jóvenes tiene consecuencias en sus condiciones de vida y en sus expectativas de desarrollo personal y familiar. Y también en la sociedad, puesto…

Continuar leyendo

La renta básica universal, una propuesta ya de presente

Hoy La Vanguardia publica un suplemento con motivo de la edición de sus primeras 50.000 portadas. Por razones familiares, mi infancia transcurrió entre Vanguardias, de día y de noche. Con esta entrada de mi blog en esta Vanguardia nuestra, me sumo al homenaje al diario nacido en 1881. La RBU refuerza las economías de los más desfavorecidos y los empodera ante la oferta de sueldos de miseria Pau Noy Serrano, 19/11/2020 Hace tiempo que oímos hablar de la Renta Básica Universal, RBU. Se trata de asignar a cada ciudadano una renta suficiente para cubrir sus necesidades básicas, incondicional, igual para…

Continuar leyendo

Es significativo que no se estudie el impacto de la disparatada subida de los sueldos de los ejecutivos

Salarios mínimos y máximos ANDREU MISSÉ La reciente subida del salario mínimo ha propiciado un interesante debate sobre la racionalidad económica de estas medidas. Se ha discutido si las subidas del 22,5% en 2019 y del 5,5% en 2020 hasta situar el salario mínimo interprofesional en 950 euros en 14 pagas podían perjudicar el empleo y la productividad, por desproporcionadas.

Continuar leyendo

Y vuelta la burra al trigo…

Los datos económicos de los últimos años no avalan que las razones de la crisis que se inició en 2008 estén superadas, más bien lo contrario. Altos beneficios, bajos salarios, deuda privada como motor del consumo interno y oídos sordos a múltiples informes sobre el riesgo de todo ello parecen garantizar una nueva época convulsa, con negativas implicaciones sociales (mayor desigualdad y pobreza), económicas (proteccionismo en alza) y políticas (incremento de populismos xenófobos).

Continuar leyendo

¿Cuánto vale vivir bien en Barcelona?

Para vivir bien en la capital catalana hay que cobrar más de 1.300 euros ELENA COSTAS 06/29/2019 19:17 El ejecutivo de Colau y Collboni tiene un difícil camino por recorrer. Deberá mostrarse como un gobierno legítimo para el conjunto de una ciudadanía con diferentes sensibilidades frente el papel que debe jugar la capital catalana dentro del proceso de independencia. Y tendrá que saber gobernar para todos, incluso todos para aquellos que ven en sus soportes un pacto con el enemigo. Sin embargo, la tarea más importante que tienen en los próximos cuatro años es hacer que los barceloneses y barcelonesas…

Continuar leyendo