09.02.2017

Compartir en

Temas relacionados

< Volver

¡Nace revo Prosperidad Sostenible!

"nace revo prosperidad sostenible"

¿Qué es?

revo es una asociación que tiene como finalidad el establecimiento de un modelo socioeconómico que haga compatible el bienestar generalizado de la población con la imprescindible sostenibilidad económica y ecológica.

Un grupo de personas provenientes de muy distintos ámbitos nos parecía imprescindible tratar estos tres ejes en su conjunto. Creemos que ya no vale pensar en un modelo macroeconómico sin tener en cuenta la finitud del planeta o las necesidades básicas de todas las personas. Que ya no vale hacer una política para proteger el planeta si no hay consciencia de que su salud depende de nuestra actitud y comportamiento. Que ya no vale atender a los pobres, a los excluidos del sistema, sino que hemos de asegurar que nadie se quede al margen.

¿Quiénes somos?

Pues es difícil definirnos en bloque: somos ambientólogos, cooperativistas, maestros, ingenieras, economistas, periodistas, estudiantes, doctores, profesores, informáticas, personas…. gente a quién simplemente le preocupa la falta de debates y propuestas para “hacer compatible el bienestar generalizado de la población con la imprescindible sostenibilidad ecológica” como dicen nuestros estatutos (link).

¿Y qué queremos exactamente?

Promover desde revo un modelo económico basado en los siguientes objetivos:

  1. Abandonar el paradigma del crecimiento económico sin límites
  2. Perseguir  la equidad y la justicia social y ambiental
  3. Contemplar medidas para garantizar la subsistencia digna, la erradicación de la pobreza y una buena  vida para todas las personas.
  4. Proponer alternativas para resolver el  problema del paro y  para conseguir una mejor distribución entre géneros de los trabajos productivos y reproductivos.
  5. Perseguir el  reequilibrio medioambiental  y  el ahorro de  recursos naturales.
  6. Promover  un nuevo modelo energético que permita la autosuficiencia y el abandono del uso de los combustibles fósiles.
  7. El reto de hacer frente al cambio climático eficazmente
  8. Promover  la producción de alimentos km. 0,  reduzca la huella ambiental
  9. Impulsar la democratización del sistema económico,  la economía colaborativa, social y solidaria y oriente la economía hacia el bien común.
  10. Estudiar alternativas y mejoras a la política  monetaria y fiscal actual que impulsen la economía local y que desincentiven la financiarización, la existencia de paraísos fiscales   y el crecimiento económico indefinido.
  11. Plantear alternativas al modelo actual  en los campos de la  política fiscal,  las energías renovables y el uso energético, el sistema de  rentas incondicionadas, los sistemas monetarios, las relaciones laborales y  la reducción de las jornadas de trabajo, entre otros.
  12. Llegar a definir un modelo de prosperidad y progreso humanos alternativo al modelo económico vigente aprovechando las posibilidades del uso de nuevas herramientas y de nuevas formas de relación social.
  13. Denunciar el comercio ecológicamente  injusto con otros países

¿Te gustaría unirte a nosotros? Escríbenos a revo@revoprosper.org

 

< Volver

Deja una
respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro newsletter