El trilema de Monbiot

El trilema se expresa como la necesidad de “producir más comida con menos sector agrario” o, como dice el subtítulo del libro, cómo “alimentar el mundo sin devorar el planeta” Una Reseña de “Regénesis” de George Monbiot. htejero Hace poco en Twitter leí a alguien que proponía un trilema, una elección entre tres opciones aparentemente contradictorias entre sí. No recuerdo el trilema que proponía pero sí la respuesta de otro tuitero que le decía “nos gustan más los trilemas que un tonto”, seguramente en referencia al famoso trilema de Rodrik . Pues sea por ser tonto o no, creo que lo que…

Continuar leyendo

La expansión del capitalismo provocó el deterioro del bienestar humano

Lejos de reducir la pobreza extrema, la expansión del capitalismo a partir del siglo XVI estuvo asociada a un dramático deterioro del bienestar humano Según un estudio científico realizado por el ICTA-UAB en colaboración con la Universidad Macquarie (Australia), que demuestra que este nuevo sistema económico se tradujo en un descenso de los salarios hasta situarlos por debajo del nivel de subsistencia, una reducción de la estatura humana y un marcado repunte de la mortalidad prematura. UAB, Jason Hickel A menudo se da por supuesto que, antes del siglo XIX, la inmensa mayoría de la población vivía en la pobreza extrema, sin…

Continuar leyendo

Para frenar la crisis alimentaria y económica, moratoria del pienso

Una moratoria en los próximos ciclos productivos de ganado cuya alimentación compita con la alimentación humana es esencial para atajar la crisis global y europea Salvador Pueyo Declaró el comisario de exteriores de la UE, Josep Borrell: “(…) Es inimaginable que millones de toneladas de trigo sigan bloqueadas en Ucrania mientras en el resto del mundo la gente pasa hambre (…). Se trata de un auténtico crimen de guerra”. Una semana antes se informaba de que “el cargamento con 18.000 toneladas de maíz ucraniano (…) ha llegado este lunes al puerto de A Coruña a través de una nueva ruta marítima abierta por…

Continuar leyendo

El mundo secreto bajo nuestros pies es alucinante y la clave para el futuro de nuestro planeta

No descarte el suelo: sus maravillas desconocidas podrían asegurar la supervivencia de nuestra especie George Monbiot, 07/05/2022 Debajo de nuestros pies hay un ecosistema tan asombroso que pone a prueba los límites de nuestra imaginación. Es tan diverso como una selva tropical o un arrecife de coral. Dependemos de él para el 99% de nuestra comida, pero apenas lo sabemos. Suelo.  Bajo un metro cuadrado de suelo intacto en las latitudes medias de la Tierra (que incluye el Reino Unido) pueden vivir varios cientos de miles de animales pequeños. Aproximadamente el 90% de las especies a las que pertenecen aún…

Continuar leyendo

La Asamblea Ciudadana para el Clima (ACC) lo tiene claro: jornada laboral de cuatro días, menos vuelos y decrecer

Después de ocho meses de trabajo, el Gobierno ha recibido las 172 recomendaciones que un centenar de personas elegidas al azar ha elaborado para hacer frente al cambio climático. EDUARDO ROBAINA, 06/06/ 2022 El cambio climático es uno de los grandes retos, si no el mayor, al que se enfrenta la humanidad. Pero, ¿qué se puede hacer ante tamaño desafío? Diariamente hay estudios científicos, propuestas políticas e informes de organizaciones con múltiples vías de acción tanto para mitigar como adaptarse. Ahora, ha sido el turno de la ciudadanía española. Tras más de medio año de trabajo, la primera Asamblea Ciudadana para el…

Continuar leyendo

El Tuit de Alberto Garzón explicando el impacto ecológico del consumo en España

Hoy presentamos el primer informe que evalúa exhaustivamente el impacto ecológico del consumo en España. Ha sido elaborado junto con la Comisión Europea. Creo que no dejará indiferente a nadie. En este hilo repaso los datos y conclusiones más relevantes Alberto Garzón en Twitter El informe analiza un total de 16 tipos de impacto ecológico, desde el cambio climático hasta el uso de agua o de recursos fósiles, pasando por la eutrofización o la acidificación. Con todos esos datos se obtiene el indicador de «Huella Interior» para el período 2010-2018.

Continuar leyendo