Precios del gas disparados, cadenas de suministros rotas, desabastecimiento en UK… ¿coyuntural o estructural?

¿Cuellos de botella puntuales o el comienzo del colapso de la civilización industrial? Pues un poco de ambas y, al mismo tiempo, ninguna de la dos Emilio Santiago @E_Santiago_Muin Simplificando, en el debate por interpretar la turbulenta salida de la pandemia se va perfilando un choque entre estas 2 posturas: ¿baches transitorios en la recuperación de la normalidad o bien los síntomas de la muerte inevitable de nuestro sistema socioeconómico? La primera postura es la postura mainstream, socialmente mayoritaria en el debate público. La segunda es mucho más minoritaria, pero tiene mucho peso dentro de las minorías ecologistas, que están…

Continuar leyendo

El IPCC advierte de que el capitalismo es insostenible

Segunda filtración exclusiva de CTXT del Sexto Informe del panel de expertos de la ONU, en la que se señala que la única forma de evitar el colapso climático es apartarse de cualquier modelo basado en el crecimiento perpetuo Juan Bordera / Fernando Valladares / Antonio Turiel / Ferran Puig Vilar / Fernando Prieto / Tim Hewlett El segundo borrador del Grupo III del IPCC, el encargado de las propuestas de mitigación, afirma que hay que apartarse del capitalismo actual para no traspasar los límites planetarios. Confirma además lo que ya  se adelantó en el artículo publicado en CTXT el pasado 7…

Continuar leyendo

“¿Finanzas sostenibles? Si el sistema no cambia, es sólo greenwashing”, Tariq Fancy, ex ejecutivo de BlackRock

Tariq Fancy, ex ejecutivo del fondo estadounidense BlackRock que ha decidido contar su verdad, tras dos años en el corazón de las finanzas. … Andrea Barolini, 18/04/2021 Tariq Fancy fue director de la división de inversiones sostenibles de BlackRock, el fondo de inversión más grande del mundo. Una empresa que ha acabado en repetidas ocasiones en la mira del movimiento ecologista por el apoyo a los combustibles fósiles (a pesar de las declaraciones del presidente Larry Fink). La tarea que Fancy ha tenido que realizar durante años, en otras palabras, era permitir que las finanzas “ESG” (es decir, atentas al medio ambiente, la sociedad y la…

Continuar leyendo

Un faro de esperanza en cada barrio

El sistema está colapsando, pero lo nuevo está brotando: somos las que estábamos esperando Jesús Iglesias Saugar, 10/03/2021 Llega un momento en la vida en el que hay que levantarse, decir basta, cambiar de rumbo. Llega un momento en la historia de nuestra especie en el que debemos levantarnos, elegir la vida, retomar nuestro destino. Es éste, es ahora o nunca. La pandemia ha dejado en evidencia nuestra inmensa vulnerabilidad: la de nuestros cuerpos frágiles, la de millones de personas arrojadas al virus y robadas de la dignidad por un sistema depredador, la de millones de jóvenes negados de un…

Continuar leyendo

Semana laboral de cuatro días: ¿hacia un modelo económico más justo?

Estamos en un momento de transición donde parece evidente que el modelo capitalista basado en el crecimiento infinito muestra sus límites Mario Pansera En junio de 1930 el economista británico John Maynard Keynes se encontraba en Madrid dando una conferencia titulada “Las posibilidades económicas de nuestros nietos”. Keynes predijo entonces que en unos 100 años los europeos llegarían a un nivel de desarrollo tecnológico que facilitaría la reducción de la semana laboral a tan solo 15 horas. Previsiones similares se volvieron a hacer en la posguerra, sobre todo durante las décadas de los sesenta y setenta del siglo pasado. Incluso a principios de…

Continuar leyendo

Finanzas y “green washing”: ¿Quién lava más verde?

El lavado verde (green washing) pone en duda uno de los pilares de Pacto Verde europeo Carlos Schwartz , 11/03/2021 El 27 de noviembre de 2019 el Parlamento Europeo y el Consejo publicaron en el Diario Oficial de la Unión Europea un acuerdo negociado en el triálogo de la Comisión Europea: un reglamento sobre la divulgación de información relativa a la sostenibilidad en el sector de los servicios financieros en el que se obliga a los intermediarios financieros desde gestores de inversión, pasando por los fondos de inversión y bancos, a hacer pública la naturaleza de sus inversiones por referencia a la sostenibilidad del destino final de…

Continuar leyendo