Movilidad descarbonizada en el Pirineo

Emisiones cero. Independencia del petróleo, plena soberanía energética porque el Pirineo es capaz de generar toda la energía eléctrica que se precisa para este cambio PAU NOY SERRANO Es un reto que todos los territorios se libren, cuanto antes mejor, del petróleo en el desempeño de su movilidad. El precio del petróleo no cesa de subir –y más que subirá– y además su uso produce cambio climático. Es por eso que con motivo de una reciente Escuela de Verano de revo en el Pirineo de Lérida, la Pobla de Segur, me planteé estudiar si era posible conseguir en un entorno…

Continuar leyendo

Pau Noy: “Colau se ha quedado corta en las restricciones al coche en Barcelona”

“La Barcelona real tiene una de las redes de metro más potentes de Europa” .“El coche, dentro de doce años, empezará a ser un bien escaso en la ciudad” Siscu Baiges El ingeniero Pau Noy preside la Fundación Movilidad Sostenible y Segura desde hace cuatro años. Ha presidido también la Asociación para la Promoción del Transporte Público. Ha sido miembro del Consejo de Administración de Transportes Metropolitanos de Barcelona y adjunto al consejero delegado de la misma compañía y es miembro de la asociación Revo Prosperitat Sostenible. Una voz acreditada, pues, para hablar de transporte público y movilidad privada, de trenes, metros, autobuses, aviones, bicicletas y…

Continuar leyendo

El cambio climático y el futuro de los coches

Pretender un cambio puramente tecnológico hacia los coches eléctricos sin tener que replantear el modelo de movilidad es un grave error por muchas razones Jordi Roca Jusmet Catedrático de Economía de la Universitat de Barcelona En los países ricos el imaginario dominante sobre el transporte es “una familia, un coche” (o incluso dos o tres coches); este imaginario se ha extendido también en otros lugares del mundo. Actualmente existen pocas dudas sobre que el modelo tradicional basado en quemar masivamente derivados del petróleo debe cambiar debido a la emergencia climática y que debe hacerlo rápidamente. El transporte privado es el principal demandante de petróleo…

Continuar leyendo

La bicicleta es diez veces más importante que el coche eléctrico para reducir emisiones en las ciudades

Los viajes activos son más baratos, mejores para nuestra salud y más ecológicos. Christian Brand, En 2020 solo uno de cada 50 coches nuevos en todo el mundo era completamente eléctrico, y en Reino Unido esta proporción era de uno de cada 14. Puede sonar sorprendente, pero, aunque a partir de este mismo momento todos los coches nuevos que se produjeran fuesen eléctricos, se tardaría entre 15 y 20 años en renovar toda la flota actual de vehículos que funciona con combustibles fósiles. La reducción de emisiones que supondría el reemplazo de todos estos vehículos de motores de combustión por alternativas con cero emisiones de…

Continuar leyendo

El futuro del coche en la ciudad

El coche en la ciudad devendrá un bien escaso, una rara avis. Tanto si se automatiza completamente y circula sin conductor ni volante, como si funciona en modo eléctrico. Pau Noy  El otro día debatíamos en un coloquio si en las ciudades del futuro habría tantos coches como ahora o, al revés, pasarían a ser una rara avis. Esta segunda era mi tesis. El debate fue interesante.  He aquí mis argumentos. En primer término, y de forma muy destacada, se encuentra el dato que la Unión Europea (UE) ha tomado la decisión de prohibir la venta de coches con motor de…

Continuar leyendo

Las 12 mejores formas de sacar los coches de las ciudades

Reducir radicalmente los coches hará que las ciudades sean mejores lugares para vivir, y es posible hacerlo. Kimberly Nicholas, 02/06/2022 Pregunta: ¿qué tienen en común las siguientes estadísticas? La segunda mayor fuente de contaminación climática en Europa. La principal causa de muerte de niños tanto en Estados Unidos como en Europa. Una de las principales causas de contaminación acústica y de contaminación del aire que acorta la vida en las ciudades europeas.  Es uno de los principales impulsores de la creciente brecha entre ricos y pobresentre los habitantes de las ciudades. Respuesta: los vehículos que circulan por nuestras calles, principalmente los turismos.

Continuar leyendo