Las 12 mejores formas de sacar los coches de las ciudades

Reducir radicalmente los coches hará que las ciudades sean mejores lugares para vivir, y es posible hacerlo. Kimberly Nicholas, 02/06/2022 Pregunta: ¿qué tienen en común las siguientes estadísticas? La segunda mayor fuente de contaminación climática en Europa. La principal causa de muerte de niños tanto en Estados Unidos como en Europa. Una de las principales causas de contaminación acústica y de contaminación del aire que acorta la vida en las ciudades europeas.  Es uno de los principales impulsores de la creciente brecha entre ricos y pobresentre los habitantes de las ciudades. Respuesta: los vehículos que circulan por nuestras calles, principalmente los turismos.

Continuar leyendo

“No encontrar lo que buscamos en las tiendas será el pan de cada día”

Entrevista a Alicia Valero* Manel Riu, 30/09/2021 La fábrica más grande de Cataluña, la Seat, está en un ERTE. El mayor productor de coches del mundo, Toyota, ha anunciado que bajará un 40% su producción mundial de coches este mes de septiembre. ¿Qué está pasando con los microchips? ¿Es una crisis de semanas o va para largo? Las fábricas de microchips son muy pocas en todo el mundo y están concentradas en Asia. Ha habido una demanda brutal de microchips no solo a causa de la automoción, sino en general de todos los aparatos eléctricos y electrónicos. A ello, se…

Continuar leyendo

Antonio Turiel ” El petróleo caerá a la mitad en cinco años… y la crisis de 2008 será una broma”

Estamos en un punto de inflexión de la humanidad, y tenemos que buscar una salida tan negociada y democrática como sea posible. Manel Riu, 14/01/2021 Antonio Turiel es doctor en Física Teórica, experto en oceanografía e investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Quizá por eso, sorprende que sus conclusiones sobre la crisis energética sean más políticas que técnicas. Fuera de la academia, sus análisis punzantes sobre el presente y el futuro de la energía han convertido su blog The Oil Crash  en una referencia. En su nuevo libro, Petrocalipsis (Editorial Alfabeto), ordena su pensamiento para desmontar, una a…

Continuar leyendo

PETROCALIPSIS

Antonio Turiel:”El decrecimiento económico es inevitable, tendremos que decidir si lo hacemos por las buenas o por las malas” Alejandro Tena, 03/10/2020 Antonio Turiel (León, 1970) es posiblemente una de las personas que mejor conoce la crisis energética global. Conocido por sus publicaciones en el blog The Oil Crash, este investigador del Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona (CSIC) y doctor en Física Teórica se lanza al mundo editorial con Petrocalipsis (Ed. Alfabeto), un ensayo sincero sobre la crisis sistémica derivada de la caída del petróleo. ¿Es posible que las renovables salven a la humanidad del colapso? ¿Por qué nadie habla del impacto…

Continuar leyendo

Confirmadas las enormes diferencias en la huella energética que dejan ricos y pobres

Una comparativa entre ingresos económicos y consumo de energía en 86 países muestra las grandes desigualdades que existen tanto dentro de las naciones como a escala mundial. Las diferencias son exageradas en aspectos como el uso de vehículos. SINC – Madrid, 17/03/2020 Un nuevo estudio ha analizado la desigualdad energética para distintos rangos de ingresos en 86 países, desde los altamente industrializados hasta los más empobrecidos, revelando una disparidad extrema en las huellas energéticas, tanto escala nacional como global. En el primer trabajo de este tipo, investigadores de la Universidad de Leeds (Reino Unido) han combinado datos de la Unión Europea y el Banco Mundial para calcular la distribución…

Continuar leyendo

“Después del colapso climático, probablemente habrá un genocidio”

Entrevista a Jorge Riechman Sergi Picazo, 25/02/2020 Jorge Riechmann (Madrid, 1962) es una de las voces más relevantes del ecologismo y del pensamiento político de izquierdas en España desde hace años. Se ha convertido en una especie de voz de la conciencia (colectiva). En su último libro, ‘Otro fin del mundo es posible, decian los Compañeros’, muestra descarnadamente su pesimismo – “realismo”, matiza él- ante la emergencia climática y la crisis energética. De hecho, cree que el colapso total es ya totalmente seguro. Pero que debemos luchar por, al menos, “colapsar mejor”. Riechmann, un histórico de Ecologistas en Acción, lo…

Continuar leyendo