Europa exporta ilegalmente 1,1 millones de toneladas de basura electrónica a África y Asia

Los residuos electrónicos de los países ricos no dejan de crecer. Pero solo una pequeña parte se recicla en casa: la mayoría acaba en vertederos en países en desarrollo, causando graves problemas de salud humana y medioambiental LAURA G. DE RIVERA@LAURAGDERIVERA Cadáveres de televisores, ordenadores, teléfonos móviles, frigoríficos, routers, teclados, copiadoras, altavoces, consolas de videojuegos, aparatos de aire acondicionado, reproductores de música, impresoras, lavadoras, placas y baterías solares se amontonan en el gigantesco vertedero de Agbogbloshie, uno de los barrios más pobres a las afueras de Acra, la capital de Ghana. La inmensa masa de basura electrónica ocupa una extensión del tamaño de 60…

Continuar leyendo

‘Es la desigualdad lo que mata’: Naomi Klein sobre el futuro de la justicia climática

La autora canadiense y profesora de justicia climática celebró con cautela los acuerdos sobre pérdidas y daños en la Cop27 Madeleine de Trenqualye Naomi Klein publicó su primer libro sobre la crisis climática, “Esto lo cambia todo”, hace casi una década. Fue una de las organizadoras y autoras del Manifiesto “Dar el Salto” de Canadá, un modelo para una transición rápida y justa hacia el abandono de los combustibles fósiles. En 2021, se unió a la Universidad de Columbia Británica como profesora de justicia climática en el Departamento de Geografía y codirectora del primer Centro de Justicia Climática de Canadá . ¿ Qué es…

Continuar leyendo

Coste y efectos de distribución de algunas medidas para hacer frente al repunte de los precios

Otro tipo de actuaciones alternativas hubiesen permitido lograr un grado de protección similar para los hogares más vulnerables pero con un menor coste Resumen del informe del Banco de España sobre las medidas de apoyo frente a la crisis energética y al repunte de la inflación: un análisis del coste y de los efectos distribucionales de algunas de las actuaciones desplegadas según su grado de focalización Banco de España Extracto A lo largo de los últimos meses se han implementado diferentes medidas de política económica para apoyar a hogares y empresas frente al repunte de los precios. En cualquier coyuntura,…

Continuar leyendo

¿Cómo afecta la paradoja de Jevons al cambio climático?

Aunque parece poco intuitivo, un aumento en la eficiencia del aprovechamiento de recursos no siempre está acompañada por una reducción en su consumo Álvaro Bayón (Vary) Vivimos en un mundo inmerso en un cambio climático cuyo origen se encuentra en nuestra actividad, especialmente, en las emisiones de gases de efecto invernaderoque la humanidad lleva generando desde la Revolución Industrial, y especialmente en las últimas décadas. Es bien sabido que la mayor parte de las emisiones de gases de efecto invernadero —aunque no todas— procede de la quema de combustibles fósiles, ya sea para obtener energía eléctrica en centrales térmicas, para el transporte de personas…

Continuar leyendo

La renta básica universal como herramienta de emancipación de los jóvenes

Una RBU puede ayudar a los jóvenes a formarse, a decidir a qué dedica su tiempo, a emprender proyectos profesionales y/o a empezar un proyecto de vida autónomo Guillem Castells Casanovas  La necesidad de una renta básica universal (RBU) es una cuestión de justicia social, con el fin de garantizar el derecho a la existencia y así promover la libertad de las personas. Sin embargo, se ha escrito mucho sobre el impacto que puede generar en multitud de aspectos y que justifican, aún más, su aplicación. En este punto es útil detenerse e identificar la incidencia que una RBU puede…

Continuar leyendo