España ya produce más del triple de carne de la que consume

La ganadería industrial dispara la producción de animales de abasto por encima de los siete millones de toneladas mientras el consumo interno se debilita paulatinamente y apenas alcanza ya los 2,2 millones al cabo del año. EDUARDO BAYONA@e_bayona , 08/03/2019 La industrialización de la ganadería está disparando la producción de carne en España hasta el punto de triplicar ya la demanda interna de este tipo de alimentos, que lleva años en retroceso mientras el país soporta una huella ecológica cada vez más intensa ante el aumento continuo de la cabaña de reses de abasto, en la que cae el volumen de animales de…

Continuar leyendo

¿Quién crea realmente valor en una economía?

Tras la crisis financiera global de 2008, surgió el consenso de que el sector público tenía la responsabilidad de intervenir para rescatar sistemáticamente bancos importantes y estimular el crecimiento económico. Mariana Mazzucato , 23/09/2018 Pero ese consenso se demostró fugaz, y enseguida  las intervenciones económicas del sector público llegaron a considerarse causa principal de la crisis y se hizo necesario darles la vuelta, lo cual resultó un grave error. En Europa, sobre todo, los gobiernos se vieron vapuleados por haber incurrido en deudas elevadas, aunque fue la deuda privada, y no los préstamos pedidos por el Estado, lo que provocó…

Continuar leyendo

El Green New Deal: ¿es realmente verde y realmente nuevo?

Qué significa Green New Deal, Un Nuevo Acuerdo Verde, desde la perspectiva de la economía estacionaria Brian Czech* 14/2/19 Center for the Advancement of the Steady State Economy. Pregunte a los estadounidenses de qué se trata el Nuevo Acuerdo Verde (Green New Deal), y obtendrá dos respuestas básicas. La mayoría de las veces escuchará, “Se trata de pasar a la energía renovable para combatir el cambio climático”. También escuchará, desde una visión más de derechas, “¡ Va todo sobre socialismo!”

Continuar leyendo

“La renta básica universal es anticapitalista pero también puede hacer más equitativo al capitalismo”

ENTREVISTA | Juan Torres, catedrático de Economía Aplicada Rodrigo Ponce de León , 23/02/2019 “Tener a millones de personas sin ingresos de ningún tipo puede dar lugar a un grave problema social y la renta básica universal puede ser una solución”, argumenta Juan Torres López (Granada, 1954), catedrático de Economía Aplicada en la Universidad de Sevilla. El economista acaba de publicar La renta básica (Editorial Deusto), un libro donde explica y analiza una medida que se empieza a pergeñar en la Grecia clásica y ha llegado hasta nuestros días como una posible solución social al proceso de robotización del mercado laboral.

Continuar leyendo

Tormenta perfecta a tiro de cañón

Tres crisis, la climática, la del petróleo y la geopolítica, que se sube a lomos de las dos primeras, se ceban sobre Venezuela. Rica en recursos naturales, es objetivo prioritario de los depredadores. Josep Cabayol | Ester González | Siscu Baiges , 10/02/19 La crisis climática 2018 fue un año seco como consecuencia del cambio climático. En grandes áreas de estados como Falcón, Sucre, Lara y Zulia, avanza la desertificación. También en el norte de la península de Guajira. Faltó agua, faltó electricidad, recursos suministrados/generados en los embalses.

Continuar leyendo

Las consecuencias económicas del dinero endógeno

La controversia sobre los orígenes y naturaleza del dinero es antigua. Alejandro Nadal , 02/02/2019 La verdad es que este extraño objeto social no ha sido generoso a la hora de revelar sus secretos y por eso los economistas de la tradición ortodoxa o neoclásica poco han entendido sobre la moneda. Hoy nos acercamos a tener una visión más certera y rigurosa sobre los fenómenos monetarios a través de la teoría de dinero endógeno.

Continuar leyendo