La flexibilidad desde el lado de la demanda: la alternativa que Bruselas prefiere ignorar

En una crisis de oferta la alternativa no es aumentar la oferta y solo queda la demanda para cambiar el mercado de arriba abajo. Las directivas europeas reconocen un papel activo a los consumidores a través de su derecho a participar, directamente o mediante agregadores independientes, en los mercados energéticos Javier Garcia Breva Desde que el gobierno de España propuso a la Comisión Europea en 2021 topar el gas en la factura eléctrica, reformar el mercado mayorista y gravar los beneficios extraordinarios de las energéticas, la Comisión Europea pasó del rechazo absoluto a aprobar, seis meses después, el tope al gas a España…

Continuar leyendo

Cuatro razones para acelerar la transición energética

El desarrollo de las energías limpias ha demostrado que su velocidad de maduración supera al resto de tecnologías, por lo que se debe priorizar la financiación de la transición ecológica y abandonar el principio de “neutralidad tecnológica” o “neutralidad de mercado” que utilizan tanto el BCE como la Comisión Europea en la taxonomía sobre inversiones sostenibles Javier García Breva, El pensamiento ilustrado vincula el progreso con la felicidad y el conocimiento científico. Ser ilustrado y negacionista del cambio climático implica otorgar más valor a los prejuicios y supersticiones que a la ciencia; es lo opuesto a los valores de la ilustración que nacieron…

Continuar leyendo

El teletrabajo como forma de reducir las emisiones de CO2

Si se generalizara el teletrabajo dos, tres o cuatro días a la semana, se reducirían, respectivamente, un 4%, un 8% y un 10% los niveles de dióxido de nitrógeno del aire. Alfonso Villamudria, La Comisión Europea creó la Semana Europea de la Movilidad como campaña de sensibilización hacia el uso del transporte público, la recuperación de espacios para peatones y ciclistas y, en general, la apuesta por una movilidad urbana que reduzca los niveles de contaminación que se generan a diario en las ciudades. Algo por lo que sería mucho más sencillo apostar si se fomentara el uso del teletrabajo. Según un…

Continuar leyendo

Nace la primera base de datos que rastrea los combustibles fósiles a nivel global

La organización Carbon Tracker Initiative publica un registro de la producción de hidrocarburos en 89 países con el fin de alinear la explotación de recursos con los objetivos del Acuerdo de París.  AIDA CUENCA, Mientras que en Nueva York los líderes mundiales se reunían para discutir sobre varios asuntos en la conferencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) este lunes, en Internet se abría el acceso a la primera base de datos con el registro mundial de combustibles fósiles y su conversión en emisiones de gases de efecto invernadero. El objetivo: medir el impacto del modelo económico actual. Una acción…

Continuar leyendo

¿No tenemos ya suficientes edificios? El reto de aprovechar mejor los actuales

El aprovechamiento de lo existente para cubrir las necesidades de edificación futuras no es una quimera: los mecanismos están en marcha, pero se necesita una coordinación y formación tanto de la ciudadanía como del sector especializado. Francisco Javier Castilla Pascual Recientes estudios concluyen que en el mundo será necesario construir más de dos mil millones de nuevas viviendas durante los próximos 80 años debido al incremento de población y a los cambios de tendencia del tamaño promedio de los hogares.  Otro análisis presentado en 2021 estima que España necesita más de un millón de inmuebles de alquiler asequible para solucionar el problema de…

Continuar leyendo

Aceptémoslo, el calentamiento global superará los 1,5 grados: toca prepararse

Este verano en plena ola de calor costaba encontrar cubitos en chiringuitos y supermercados, una pequeña cata, una metáfora, de lo que irá viniendo de forma creciente JORDI VILARDELL GÓMEZ, Desde 2018 sabemos que limitar el calentamiento global a 1,5º C reduciría mucho los daños  a las personas y otras especies. Para tener la oportunidad de conseguirlo,  deberíamos reducir las emisiones un 44% per al 2030, pero las emisiones siguen creciendo, en 2022 un 1,7% entre enero y julio respecto a 2021. Hace pocos días la Agencia Internacional de la Energía informaba de que la  quema de carbón batirá un récord histórico este año…

Continuar leyendo