La edificación de madera podría sustituir al hormigón y el acero

La construcción futura de edificios con madera de ingeniería generalmente es una opción novedosa de mitigación del cambio climático Cambium Más de la mitad de la población mundial actual habita en ciudades, según un estudio publicado en Nature Communications. Un dato que aumentará un 80 % para 2100, provocando que a mediados de este siglo la infraestructura de nueva construcción supere la infraestructura que se está construyendo desde el comienzo de la industrialización. Este fenómeno está posicionando a la madera como la alternativa sostenible de materia de construcción, siendo la solución a las altas emisiones de CO₂ qué originan la construcción tradicional, debido…

Continuar leyendo

Un mercado de derechos de emisión para la edificación que excluye a los edificios

“Aplicar el nuevo RCDE exclusivamente a los suministradores es una medida que contribuirá poco a la descarbonización de la economía” Javier García Breva La Directiva (UE) 2023/959, que modifica el Régimen para el Comercio de Derechos de Emisión (RCDE), es la primera que se aprueba y publica del “Objetivo 55” que incluye la revisión de las directivas afectadas por el objetivo de reducción del 55% de las emisiones netas en 2030 con respecto a los niveles de 1990, en aplicación del Pacto Verde Europeo de 2020. Para llevar a cabo las reducciones de emisiones es necesario ampliar las contribuciones a todos los sectores de la economía para que el…

Continuar leyendo

El 10% más rico del planeta emite casi la mitad de los gases que desencadenan la crisis climática

El tercer informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) reclamará una reducción drástica de las emisiones a partir de 2025 El análisis señala un repunte en tres actividades económicas altamente contaminantes: la aviación, el uso de coches y el consumo de carne MANU MITRU El 10% más rico del planeta emite casi la mitad de los gases de efecto invernadero que están provocando un calentamiento global, alterando el clima en todos los rincones del globo y desencadenando una crisis climática sin precedentes. Así lo constata el tercer informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC), cuya publicación oficial está prevista para marzo del 2022, en el primer borrador…

Continuar leyendo

Plantar árboles no salvará el planeta

Los árboles se están convirtiendo en moneda de curso legal para la salvación del mundo: cada vez más gobiernos, empresas y consumidores maquillan su huella de carbono plantando árboles. Un negocio de millones… pero que muchas veces al clima no le sirve de nada P. Bethge, S. Götze lantar árboles para salvar el mundo… La idea está creciendo con fuerza. Compañías de automoción, aerolíneas, aseguradoras, marcas de ropa… todos intentan mejorar su imagen climática a golpe de árbol. Incluso el Papa es partidario de este furor plantador: «Un católico, un árbol» es la campaña de la Iglesia de Bangladés apoyada…

Continuar leyendo

Los Objetivos Mundiales para el Desarrollo Sostenible no son sostenibles

Una reflexión sobre las problemáticas existentes en el proceso de evaluación de los objetivos ambientales de la ONU Jason Hickel, 05/05/2021 En 2015, los gobiernos mundiales suscribieron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas con el compromiso de volver a equilibrar la economía mundial con el mundo vivo. Ahora, cinco años después, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas se reúne en línea para debatir sobre la crisis ecológica mundial, todo el mundo quiere saber cómo se está desarrollando la actuación de los países. Para responder a esta cuestión, los delegados y los responsables políticos han…

Continuar leyendo

Desenredando, las reivindicaciones a favor (y en contra) del crecimiento verde

Está claro que cuanto más grande se hace la economía, más difícil es disociar ese crecimiento de sus impactos materiales. No se necesita la termodinámica para llegar a este punto.  Tim Jackson: Centre for the Understanding of Sustainable Prosperity, University of Surrey, Guildford, Surrey, UK. Peter A.Victor: Environmental Studies, York University, Toronto, Ontario, Canada. El famoso economista estadounidense Kenneth Boulding ironizó : “Cualquiera que crea que el crecimiento exponencial puede continuar para siempre en un mundo finito es un loco o un economista” (1). Estaba compareciendo en el Congreso de los EE.UU. en 1973, a raíz  del primer informe, altamente influyente…

Continuar leyendo