El 10% más rico del planeta emite casi la mitad de los gases que desencadenan la crisis climática

El tercer informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) reclamará una reducción drástica de las emisiones a partir de 2025 El análisis señala un repunte en tres actividades económicas altamente contaminantes: la aviación, el uso de coches y el consumo de carne MANU MITRU El 10% más rico del planeta emite casi la mitad de los gases de efecto invernadero que están provocando un calentamiento global, alterando el clima en todos los rincones del globo y desencadenando una crisis climática sin precedentes. Así lo constata el tercer informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC), cuya publicación oficial está prevista para marzo del 2022, en el primer borrador…

Continuar leyendo

Plantar árboles no salvará el planeta

Los árboles se están convirtiendo en moneda de curso legal para la salvación del mundo: cada vez más gobiernos, empresas y consumidores maquillan su huella de carbono plantando árboles. Un negocio de millones… pero que muchas veces al clima no le sirve de nada P. Bethge, S. Götze lantar árboles para salvar el mundo… La idea está creciendo con fuerza. Compañías de automoción, aerolíneas, aseguradoras, marcas de ropa… todos intentan mejorar su imagen climática a golpe de árbol. Incluso el Papa es partidario de este furor plantador: «Un católico, un árbol» es la campaña de la Iglesia de Bangladés apoyada…

Continuar leyendo

Los Objetivos Mundiales para el Desarrollo Sostenible no son sostenibles

Una reflexión sobre las problemáticas existentes en el proceso de evaluación de los objetivos ambientales de la ONU Jason Hickel, 05/05/2021 En 2015, los gobiernos mundiales suscribieron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas con el compromiso de volver a equilibrar la economía mundial con el mundo vivo. Ahora, cinco años después, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas se reúne en línea para debatir sobre la crisis ecológica mundial, todo el mundo quiere saber cómo se está desarrollando la actuación de los países. Para responder a esta cuestión, los delegados y los responsables políticos han…

Continuar leyendo

Desenredando, las reivindicaciones a favor (y en contra) del crecimiento verde

Está claro que cuanto más grande se hace la economía, más difícil es disociar ese crecimiento de sus impactos materiales. No se necesita la termodinámica para llegar a este punto.  Tim Jackson: Centre for the Understanding of Sustainable Prosperity, University of Surrey, Guildford, Surrey, UK. Peter A.Victor: Environmental Studies, York University, Toronto, Ontario, Canada. El famoso economista estadounidense Kenneth Boulding ironizó : “Cualquiera que crea que el crecimiento exponencial puede continuar para siempre en un mundo finito es un loco o un economista” (1). Estaba compareciendo en el Congreso de los EE.UU. en 1973, a raíz  del primer informe, altamente influyente…

Continuar leyendo

El Pacto Verde de Europa traslada el daño ambiental a otras naciones

La importación de millones de toneladas de cultivos y carne cada año socava los estándares agrícolas en la Unión Europea y destruye los bosques tropicales Richard Fuchs*, Calum Brown i Mark Rounsevell El Pacto Verde de la Unión Europea corre el riesgo de convertirse en un mal negocio para el planeta. Este ambicioso paquete de políticas, anunciado en diciembre de 2019, tiene como objetivo hacer de Europa el primer continente climáticamente neutro para 20501. Establece objetivos para reducir las emisiones de carbono y mejorar los bosques, la agricultura, el transporte ecológico, el reciclaje y las energías renovables. La UE quiere mostrar…

Continuar leyendo

La economía europea no reduce emisiones de CO2, las deslocaliza

En 2014, de cada 100 toneladas de CO₂ que eran emitidas a la atmósfera para producir todo lo que consumen los españoles, casi la mitad, 49 toneladas, se generaron fuera del país A lo largo del siglo XXI, la mayoría de los países de la Unión Europea (UE) ha conseguido resultados destacados en la reducción de las emisiones dentro de su territorio. En particular, las emisiones de CO₂ por la quema de combustibles dentro de España cayeron un 12% entre 2000 y 2018, según el INE. En Alemania disminuyeron un 16%; en Francia, un 20%; en Italia, un 25%; y en…

Continuar leyendo