La Economía del Bien-estar empieza a andar en Balears

Balears aprueba una ley pionera centrada en el bienestar de las generaciones futuras ante la emergencia climática Nicolás Ribas La Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para el Bienestar de las Generaciones Presentes y Futuras, impulsada por el grupo ecologista GOB, ya es una realidad desde este martes gracias a los votos favorables de los partidos que conforman el Ejecutivo autonómico (PSIB, Unides Podem y Més per Mallorca) y de Més per Menorca. Se trata de una ley pionera en el conjunto del Estado, dado que es la primera vez que una iniciativa de este tipo termina convirtiéndose en ley. “Las decisiones políticas…

Continuar leyendo

Juan Fueyo, oncólogo y neurólogo: «La sexta extinción en la Tierra ha comenzado»

El investigador alerta sobre la relación entre el cambio climático y las pandemias ANTONIO PANIAGUA, Nuestra generación es la primera que está sufriendo con toda su virulencia el impacto del cambio climático. Las tragedias y catástrofes naturales proliferan en los telediarios, y eso que la emergencia no ha hecho más que empezar. «¿Moriremos ajusticiados por el sol?», se pregunta Juan Fueyo, investigador en neurología y oncología. En el libro que acaba de publicar, Blues para un planeta azul (Ediciones B), el científico argumenta que la devastación por las altas temperaturas no es algo que se dirima solo en los polos, «ha llegado…

Continuar leyendo

Kate Raworth, economista: “La ‘economía del donut’ satisface las necesidades de todas las personas, pero dentro de los límites del planeta”

La teoría de esta economista perfila una transición desde la que ella llama economía del siglo XX a la del XXI: el PIB, un índice finito, sería sustituido por un donut que pone en relación las necesidades humanas con el impacto ambiental de la economía en la sociedad y la Tierra como ente vivo Belén Kayser, Para ella, la economía tendría que tener la forma de un donut, de una rosquilla. Kate Raworth (Londres, 1970) ha planteado una teoría que rompe con el mercado tal y como es hoy. Propone dejar de buscar riqueza a costa de los límites ambientales…

Continuar leyendo

Comer menos carne contra el cambio climático: una estrategia controvertida y llena de matices

La mitigación del cambio climático requiere considerar estrategias de forma conjunta, pues resulta inefectivo o incluso contraproducente centrarse en una. Las mejoras ambientales asociadas a reducir el consumo de productos de origen animal son evidentes, al igual que lo es reducir otras actividades como los desplazamientos en avión y en coche… Salvador Calvet Sanz y otros El cambio climático supone un desafío para la humanidad. Por suerte, nuestras acciones pueden mitigarlo. Para comprender nuestro papel necesitamos información entendible, contrastada y basada en la evidencia científica, pero con frecuencia recibimos informaciones simplistas y contradictorias. Es el caso de la producción y consumo…

Continuar leyendo

¿Son los jóvenes y los ciudadanos del norte de europa los más comprometidos ambientalmente?

Los datos de la Encuesta Social Europea que ha utilizado en un estudio la Universidad de Santiago de Compostela desafían agunas creencias. Cuando se pregunta directamente a la población sobre actitudes concretas, los resultados revelan que Ni los europeos del norte ni los mileniales están más comprometidos ambientalmente que los habitantes del sur o que la generación anterior. Cristina Gómez-Román*, 13/01/2022 Existen una serie de afirmaciones en el imaginario popular que, de tanto repetirse, terminan por asumirse veraces sin que exista evidencia al respecto. El compromiso de determinados colectivos frente al cambio climático es una de ellas. Mucho se ha investigado,…

Continuar leyendo

Cuando el tren es ‘propiedad’ de los ciudadanos

Francia recupera líneas férreas abandonadas gracias a una iniciativa privada cooperativa Anna Argemi, 25/06/2021 La última vez que viajé en un tren de noche fue a principios de este siglo cuando realicé un Interrail para recorrerme sin cortapisas Francia, Alemania y Holanda. Desde entonces los trenes de noche han ido desapareciendo las vías férreas. Y ello a pesar de que los ciudadanos, por su parte, han ido ganando poco a poco mayor conciencia de la importancia del transporte público. Una encuesta publicada por el diario Le Figaro en abril del 2019 revelaba que el 61% de los franceses están decididos a tomar el tren…

Continuar leyendo