Plataformas digitales y teletrabajo: una nueva forma de precariedad laboral

Las características del trabajo en las plataformas digitales genera desprotección de los trabajadores y falta de derechos laborales. Laura Pérez Ortiz, La digitalización transforma la información en dígitos o códigos, de manera que se puede leer, transportar e interpretar de forma rápida y fácil por medios digitales. El uso masivo de estas tecnologías de información y comunicación se lleva produciendo desde los años noventa del siglo pasado.  Gracias al aumento de las infraestructuras de banda ancha y a la expansión de los dispositivos personales (smartphones, tablets…), la digitalización ha crecido de forma asombrosa en la última década. Y más aún en…

Continuar leyendo

El impacto ambiental de comprar por internet

Es fundamental diseñar un modelo de comercio online que ponga por encima de cualquier consideración la sostenibilidad ambiental Carmen Valor Martínez* La pandemia está cambiando nuestra manera de comprar. Según el índice de compras de Saleforce, desde el estado de alarma y hasta el final de la desescalada, las compras online aumentaron un 67 % en España (un 71 % a escala global).

Continuar leyendo

¿Pueden o quieren los ricos salvar el mundo?

Se está creando una oligarquía de multimillonarios a escala mundial capaces de hacer lo que quieran Pascal Boniface, 26/06/2020 Hace unas semanas, un cohete de la compañía Space X llevó a dos astronautas estadounidenses hasta la Estación Espacial Internacional. De modo casi simultáneo, Bill Gates entregaba un cheque multimillonario a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para compensar la retirada anunciada por Donald Trump de la contribución de Estados Unidos a esa entidad. Hace algo más, Mark Zuckerberg, propietario de Facebook, anunció el deseo de lanzar su criptomoneda, libra, una divisa virtual que permitiría a los consumidores hacer compras…

Continuar leyendo

La prevención del feudalismo digital

El uso y abuso de datos por parte de Facebook y otras empresas tecnológicas finalmente obtuvieron la atención oficial que merecen. Mariana Mazzucato Debido a que los datos personales se están convirtiendo en el producto más valioso del mundo, la pregunta es: ¿Los usuarios serán los amos o serán los esclavos de la economía de plataformas? Continúan siendo escasas las perspectivas de democratizar la economía de plataformas. Los algoritmos se están desarrollando de manera que permiten a las empresas obtener ganancias provenientes del registro de nuestro comportamiento pasado, presente y futuro – o lo que Shoshana Zuboff de Harvard Business…

Continuar leyendo

Big data y 5G calientan en planeta

Limites de las tecnologías exponenciales Jordi Ortega,Barcelona – Julio 9, 2019 Servidores de Facebook a 112 km del polo norte. Facebook tiene el servidor para sus las redes sociales con sus datos enfriándose en la localidad sueca de Lulea. Se ha diseñado para poder utilizar el viento gélido del exterior y así el calor que generan millones de servidores. ¿Por qué tiene Facebook un centro de datos a 112 km del Círculo Polar? Lo inauguró en la localidad sueca de Lulea en 2013 con un impactante centro de 27.000 metros cuadrados. Lo anuncia como uno de los “más eficientes y sostenibles del mundo”. Evita invertir en costosos sistemas de aire…

Continuar leyendo