Modelos Económicos Generales
Economía estacionaria
Es una economía que satisface las necesidades de las personas sin socavar los servicios de soporte vital del planeta. Una economía del estado estacionario o estacionaria no está basada en el crecimiento continuo sino en la estabilidad, con niveles ligeramente fluctuantes de población y de consumo de energía y materiales. Se basa en el requerimiento de cuatro principios básicos: 1º Mantener la salud de los ecosistemas y los servicios de soporte vital que brindan. 2º Extraer los recursos renovables a una velocidad no mayor que la que pueden regenerarse. 3º Consumir recursos no renovables como combustibles fósiles y minerales a una velocidad no mayor de la que pueden ser reemplazados por el descubrimiento de sustitutos renovables. 4º Depositar los desechos en el medio ambiente a una velocidad no mayor a la que se pueden asimilar de manera segura.
Acciones

Cambiar el sistema, no el clima. Propuestas para un nuevo modelo económico
Más allá del paradigma de la economía del crecimiento
Economía del Bienestar y del Bien Vivir
Necesitamos una economía dirigida al bienestar humano y a la salud del planeta. La adopción de los indicadores más allá del PIB (Fig 5) nos ayudará a saber cuanto estamos avanzando en conseguir los objetivos que nos propongamos (10). Calculándolos regularmente, los gobiernos los pueden utilizar para fijarse metas cuantificables y para evaluar el resultado de sus políticas. La Fig. 6 muestra la diferencia entre el proceso de elaboración de los presupuesto de un país siguiendo la fórmula habitual o siguiendo la fórmula de la Economía del Bien Vivir (Wellbeing Economy). Algunos países de nuestro entorno están en vías de cambio, tal como explica el informe de la OCDE . Nueva Zelanda ya lo ha adoptado.


Economía Social y Solidaria
La Economía Social y Solidaria (ESS) es el conjunto de iniciativas socioeconómicas, formales o informales, individuales o colectivas, que priorizan la satisfacción de las necesidades de las personas por encima del lucro. Son independientes con respecto a los poderes públicos, actúan orientadas por valores como la equidad, la solidaridad, la sostenibilidad, la participación, la inclusión y el compromiso con la comunidad, y, también, son promotoras de cambio social.
Las iniciativas que la conforman son muy diversas, pero todas comparten unos elementos comunes que definen el carácter transformador de la Economía Social y Solidaria: La gestión democrática y participativa,
La orientación a las necesidades humanas, El compromiso con la comunidad

Economía del Bien Común
Economía del bien común Es un proyecto económico abierto a las empresas que pretenden implantar y desarrollar una verdadera economía sostenible y alternativa a los mercados financieros en la que necesariamente tienen que participar las empresas. El significado del éxito empresarial cambia de beneficio financiero a contribución al bien común.
Las empresas que se adhieren a este proyecto calculan un nuevo balance que mide el bien común: el balance del bien común. Este balance mide rendimientos sociales, ecológicos, democrátios y de justicia distributiva, cuyo conjunto constituye el nuevo sentido de “éxito empresarial”. Este ya no se mide en términos monetarios, sino en puntos neutrales. El máximo que se puede alcanzar son 1000 puntos del bien común. Las empresas con los mejores balances disfrutan de incentivos y ventajas legales que les permiten cubrir sus costes mayores y ofrecer los productos éticos a precios inferiores que los no éticos
Economía del Donut

Econmía del dónut : ningún modelo económico del siglo XXI que quiera responder al reto del progreso con equidad y sostenibilidad puede operar más allá de dos límites fundamentales:
1º el primero es el techo ecológico que establece la capacidad del planeta, definido en forma de cambio climático, pérdida de biodiversidad, acidificación de los océanos, contaminación del aire y así hasta nueve procesos en los que nos acercamos de manera alarmante a puntos de no retorno y de consecuencias imprevisibles.
2º La línea interior del dónut es la que establecen los fundamentos de una sociedad justa: el derecho de todos a la alimentación, educación, sanidad, vivienda, igualdad de género, libertades civiles o agua, entre otros. Este “suelo” por debajo del cuál ningún ser humano debería ser obligado a vivir.
Saber más:
Una Economía del Buen Vivir al servicio de las personas y compatible con el medio ambiente
COMO CONSEGUIR EL BIENESTAR SOCIAL Y LA SALUD DEL PLANETA
La era de la abundancia y sus condicionantes
Ficha/ Resumen nº 4/Setiembre 2018. Decrecimiento
Hacia un nuevo modelo económico social, sostenible y estacionario
Economía de la suficiencia. Resumen