
El artículo que nos ocupa ha despertado nuestras alarmas porque desarrolla el marco perfecto para un enfoque que todavía no está presente en España de modo reseñable, pero muy pronto puede estarlo: el del nacionalismo energético de corte reaccionario
Xan López / Emilio Santiago / Héctor Tejero**, 13/06/2022
En las primeras líneas de un artículo reciente, “España, colonia energética del norte de Europa”, Antonio Turiel, Juan Bordera y Alfons Pérez animaban a sus lectores a desmentir que el titular elegido era una hipérbole o una exageración. Creemos que podemos dar una alegría a los compañeros, pues ellos mismos reconocen que nada les haría “más felices que estar errados”. El comienzo del texto parece un caso claro de excusatio non petita, accusatio manifesta. Calificar a España de futura colonia energética del norte de Europa es exactamente una hipérbole especulativa, una exageración algo tremendista hecha desde presupuestos cuestionables. Lo problemático no es recurrir a la hipérbole. La intervención política siempre hace uso de figuras retóricas efectistas, y seguramente nuestro contexto mediático nos fuerza a ello hasta el abuso. La cuestión es si el recurso estilístico elegido es útil o contraproducente. Qué marcos de interpretación social alimenta y cuáles tapona.
Continuar leyendo