ÁREA DE INTERÉS

Emergencia climática y transición

Introducción del área de interés

La crisis ambiental provocada por el cambio climático exige una respuesta urgente y transformadora. Es necesario que reconozcamos la gravedad de la situación climática y la urgencia en implementar cambios significativos en nuestras sociedades y en las economías para mitigar sus efectos.

Los temas tratados en este ámbito son, en primer lugar, la ciencia del clima que incluye el estudio de las causas y consecuencias del calentamiento global, entre ellas destacamos la pérdida de biodiversidad. También se profundiza en las políticas públicas necesarias para abordar la crisis, tanto a nivel internacional como nacional. Se tratan temas que no solo son relevantes para entender la emergencia climática, sino que son también fundamentales para diseñar las estrategias efectivas para promover un futuro más sostenible, como las políticas de sostenibilidad en diferentes sectores: energía, agricultura, urbanismo, economía y transporte; las energías renovables; la adaptación y la mitigación; la economía circular y la suficiencia, los movimientos sociales y la participación ciudadana y una especial atención a la justicia social y ambiental, ya que las comunidades más vulnerables suelen ser las más afectadas por el cambio climático. En conjunto, estos temas forman un marco integral para entender y abordar la emergencia climática. 

Destacados

Ver más sobre Emergencia climática y transición

  • Quitar filtros
  • Pau Noy Serrano
Artículo
Analizando el periodo entre 2008 y 2024, se observa que la economía española se halla claramente en la senda de la economía estacionaria. Estamos dejando de crecer y sin embargo el país no se hunde. Al contrario, cada vez creamos más empleo, con menos gasto energético y menores emisiones.
  • Pau Noy Serrano
Artículo
Es urgente que se pueda ir en tren a París y a otros destinos en el norte, más que en avión, tantas veces como sea necesario. Es la única forma efectiva de descarbonización en la movilidad con la tecnología hoy disponible.
Noticia
El Defensor del Pueblo considera injustificados los argumentos aportados por los ayuntamientos de más de 50.000 habitantes que aún no han implantado las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y que deberían haber entrado en funcionamiento el 1 de enero de 2023, tal y como establece la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética.

Otras Áreas de trabajo

Suscríbete a nuestro newsletter