La crisis ambiental provocada por el cambio climático exige una respuesta urgente y transformadora. Es necesario que reconozcamos la gravedad de la situación climática y la urgencia en implementar cambios significativos en nuestras sociedades y en las economías para mitigar sus efectos.
Los temas tratados en este ámbito son, en primer lugar, la ciencia del clima que incluye el estudio de las causas y consecuencias del calentamiento global, entre ellas destacamos la pérdida de biodiversidad. También se profundiza en las políticas públicas necesarias para abordar la crisis, tanto a nivel internacional como nacional. Se tratan temas que no solo son relevantes para entender la emergencia climática, sino que son también fundamentales para diseñar las estrategias efectivas para promover un futuro más sostenible, como las políticas de sostenibilidad en diferentes sectores: energía, agricultura, urbanismo, economía y transporte; las energías renovables; la adaptación y la mitigación; la economía circular y la suficiencia, los movimientos sociales y la participación ciudadana y una especial atención a la justicia social y ambiental, ya que las comunidades más vulnerables suelen ser las más afectadas por el cambio climático. En conjunto, estos temas forman un marco integral para entender y abordar la emergencia climática.