George Monbiot: “Pervive el ideal romántico del campo, pero es un lugar despiadado y violento”

Este ensayista inglés está convencido de que la agricultura, tal y como la conocemos y subsidiamos, es tan nociva para el planeta como los combustibles fósiles. En su nuevo libro, ‘Regénesis’, ofrece una visión radical y sorprendente sobre el futuro de la alimentación TOM C. AVENDAÑO Si no se puede cambiar el mundo desde un pueblo de 8.000 habitantes y a unos 300 kilómetros de Londres —lo cual está por ver—, como mínimo se puede imaginar el cambio. El vegano más famoso de Inglaterra, George Monbiot (Londres, 60 años), a la sazón uno de los principales divulgadores medioambientales del Reino Unido, gigante…

Continuar leyendo

El trilema de Monbiot

El trilema se expresa como la necesidad de “producir más comida con menos sector agrario” o, como dice el subtítulo del libro, cómo “alimentar el mundo sin devorar el planeta” Una Reseña de “Regénesis” de George Monbiot. htejero Hace poco en Twitter leí a alguien que proponía un trilema, una elección entre tres opciones aparentemente contradictorias entre sí. No recuerdo el trilema que proponía pero sí la respuesta de otro tuitero que le decía “nos gustan más los trilemas que un tonto”, seguramente en referencia al famoso trilema de Rodrik . Pues sea por ser tonto o no, creo que lo que…

Continuar leyendo

Tenemos la obligación de encontrar soluciones: renovables así, sí

La transición energética es vital e irrenunciable para la lucha contra el cambio climático y para la protección de la biodiversidad. Por ello, debemos perseguir un sistema 100 % renovable. Víctor Viñuales Edo* y Mario Rodríguez Vargas** El despliegue de las grandes instalaciones de energías renovables en las zonas rurales en España está sembrando conflictos en muchas comunidades autónomas. Quien observe la realidad a partir de los medios de comunicación llegará a la conclusión de que el gran enemigo del medio ambiente en este momento son las energías renovables y no los combustibles fósiles. Esa preocupación llevó a ECODES a…

Continuar leyendo

Energía o ecología, un falso dilema

La transición energética hacia la sostenibilidad, la resiliencia y la adaptación del país al cambio es un camino difícil y complejo. Deberemos partir de las soluciones que tenemos a nuestro alcance, escogiendo las más resilientes, sabiendo que ninguna será definitiva y que las tendremos que ir mejorando. Jaume Terrades* La situación en que nos encontramos en Cataluña con respecto a la transición energética ha sido comentada en los medios. Sólo alrededor del 17% de la energía que consumimos la obtenemos del sol o del viento.. Estamos en la cola del Estado y de Europa en esto. Mientras, el calentamiento del clima…

Continuar leyendo

COP 15: Un planeta moribundo

Todo el enfoque de la COP 15 y su interminable ronda de discursos, postureo y acusaciones deben verse como lo que es: los gobiernos capitalistas niegan su responsabilidad, intentan trasladar la culpa y buscan oportunidades corruptas Eddie Ford  Aunque podría haber escapado a su atención, porque extrañamente ha recibido muy poca publicidad en la radio, la televisión y en la prensa, la convención Cop 15 de Montreal sobre biodiversidad ha tenido lugar. Originalmente programada para reunirse en China en octubre de 2020, se retrasó debido a la pandemia de Covid, aunque China sigue manteniendo la presidencia. Los gobiernos negocian los…

Continuar leyendo

También en conservación de la biodiversidad nos marcamos propósitos poco realistas

¿Es posible, en apenas unos lustros, revocar extinciones asentadas con firmeza en un modelo socioeconómico decididamente hostil a la biodiversidad? José Prenda El acuerdo alcanzado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (COP15), celebrada en diciembre en Montreal, es un catálogo hermoso de propósitos de año nuevo. De esos que no se cumplen más allá del mero deseo de cambiar lo que creemos tuerce nuestras vidas. Las doce metas del acuerdo, calificado de histórico, colisionan frontalmente con lo que nos muestra la realidad tangible de la actividad humana sobre el planeta. A la par son vagas y sujetas…

Continuar leyendo