El decrecimiento va en serio

Podemos construir una economía más justa y más ecológica, pero debemos abandonar la idea obsoleta del crecimiento a cualquier precio y centrarnos en el bienestar humano Jason Hickel El decrecimiento es bastante sencillo. El primer paso es que el crecimiento perpetuo deje de ser el objetivo de nuestra sociedad, nuestros gobiernos y nuestras empresas. Nos dicen que debemos considerar el crecimiento como sinónimo de progreso social cuando en realidad no tiene nada que ver con el progreso. La definición de crecimiento es muy específica: es el proceso de aumentar la producción industrial –producir más cosas y a un ritmo exponencial–…

Continuar leyendo

Por algo se debe empezar decir basta

Discurso de Marina Garcés en la manifestación ‘Ampliaciones, no. Por el clima, la salud y la vida ‘del domingo 19 de septiembre, convocada por Zeroport y la Red por la Justicia Climática Y esta cosa, hoy, es la ampliación del aeropuerto del Prat, aeropuerto de Barcelona, ​​aeropuerto Josep Tarradellas. Tiene algún otro nombre? Sí, también se dice Barajas y Palma y Girona y Reus. Y todos los nombres de una geografía que no se quiere doblar al dictado de los beneficios a corto plazo para unos cuantos.

Continuar leyendo

Entrevistes a Emergència climàtica/Vida verda (rtve). Pitjor del que vaticinaven totes les previsions.

26/09/2020 Josep Cabayol entrevista a: Ferran Puig Vilar, divulgador científic. Antonio Turiel, científic titular a l’Institut de Ciències del mar del CSIC, presenta el seu llibre ‘Petrocalipsis’. Carlos de Castro del Departament de Física Aplicada de la Universitat de Valladolid, expert en límits biofísics i en Teories de Gaia. https://mediavod-lvlt.rtve.es/resources/TE_SVIVEEC/mp3/1/7/1600850416071.mp3

Continuar leyendo

Joan Martínez Alier: ‘El PIB es un invento metafísico para disciplinar a la gente”

Conversamos con Joan Martínez Alier, economista, activista y pionero en el mundo de la economía ecológica y la ecología política. Xavier Montanyà Científico de referencia internacional, su pensamiento y su trayectoria se describen en la autobiografía  Mañana será otro día. Como activista hoy se considera ‘zadista’ y ‘zapatista’. -¿Cuál es su principal reflexión sobre la pandemia de Covid-19? -No puedo decir que la hubiera previsto. Ha sido una buena ocasión para recordar más pandemias, las que llegaron a América después de 1492 y causaron una catástrofe demográfica total, las de la Peste Negra en Europa (y en Cataluña, naturalmente) y…

Continuar leyendo

¡ Tiempos favorables para el cambio ¡

La crisis de la Covid-19, oportunidad para un cambio de modelo social Pau Noy Serrano, 19/04/2020 Explica la historia que cuando llega una gran crisis las cosas suelen cambiar cuando nos recuperamos de ella. Así fue en la crisis de 2008, en la que se intensificó el modelo del capitalismo financiero. Nos hemos ocupado de ello varias veces en este blog. La crisis de la COVID-19 es nueva porque ha supuesto la paralización de toda la economía mundial. Nos quedaremos quietos durante dos meses y no será realmente hasta 2021 cuando se empezará a recuperar el pulso. Esta crisis ha…

Continuar leyendo

Reflexiones para después de la pandemia: ¿aprenderemos algo?

La principal lección de la crisis del coronavirus es que hay que cambiar las prioridades a partir de la respuesta objetiva a la pregunta ¿qué es lo realmente importante para la Humanidad? Agustín Moreno, 08/04/2020 “La plaga no está hecha a la medida del hombre, por lo tanto el hombre se dice que la plaga es irreal, es un mal sueño que tiene que pasar. Pero no pasa y de mal sueño en mal sueño son los hombres los que pasan. Nuestros conciudadanos continuaban haciendo negocios, planeando viajes y teniendo opiniones. ¿Cómo hubieran podido pensar en la peste que suprime el porvenir,…

Continuar leyendo