Rompiendo el enroque: un plan de acción por la descarbonización de Cataluña

Tenemos la transición enrocada por la poca valentía política para aceptar las consecuencias de hacer el camino y por ciertos colectivos que piensan que, si la economía colapsa, todo irá mejor Joan Vila ¿Cuál será el desarrollo que deberá figurar en el siglo XXI? No me cabe duda de que será el freno al cambio climático y la adaptación a él por parte de la humanidad. Por eso no entiendo a quienes no dan ese valor a las acciones para realizar la transición energética, que nos debe llevar a frenar el cambio climático ya dejar un planeta más habitable a…

Continuar leyendo

Superar el Business as Usual

La insensibilidad es total: se siguen haciendo presupuestos que construyen carreteras y estructuras de hormigón, cuando lo que toca es fortalecer la movilidad ferroviaria, poner puntos de carga de coches eléctricos, impulsar la rehabilitación energética de viviendas y las comunidades energéticas, etc. Joan Vila Estos días estamos viendo la reunión anual del COP 27 que se celebra en Egipto. Será un fracaso y sólo servirá para debatir las ayudas a los países pobres, que presumiblemente tampoco se realizará. Sólo la COP 21 de 2015 en París dio un paso adelante con acuerdos firmes, pero eso fue posible porque un gran…

Continuar leyendo

Plan de Choque para la transición ecosocial (XJC)

Cumbre de los movimientos sociales en Barcelona a propósito de la Cop27 y presentación del Plan de Choque para la Transición Ecosocial de la Xarxa de Justícia Climàtica REVO La Xarxa de Justicia Climática es una plataforma que agrupa a asociaciones diversas* de activistas en Cataluña con el objetivo de sumar esfuerzos, hacer oir nuestra voz y conseguir los cambios sociales necesarios delante de los retos sociales y ambientales a los que debemos hacer frente. Hoy, la Xarxa de Justícia Climática ha presentado el Plan de Choque para la Transición Ecosocial que mostramos a continuación: INTRODUCCIÓN Lo que haga la…

Continuar leyendo

Catalunya ha perdido en 20 años el 25% de su fauna

La intensificación agraria y el abandono rural es una doble amenaza que hace disminuir el 34% las especies de ambientes agrícolas y prados Conclusiones del informe Informe ‘Estat de la Natura 2020’ Enlace al informe ‘Estat de la Natura 2020’ ANTONIO CERRILLO 09/12/2020 Las especies vivas y los ecosistemas de Catalunya viven un declive progresivo y generalizado. Es la alerta que lanza el informe Estat de la Natura a Catalunya, la primera radiografía completa sobre el conjunto de su biodiversidad basada en la mejor evidencia científica. El 25% de sus especies animales se hayan en retroceso, según un índice que recoge…

Continuar leyendo

El 75% de las especies de interés comunitario presentan un estado de conservación desfavorable en Cataluña

Estos son los principales resultados de la evaluación impulsada por el Departament de Territori i Sostenibilitat sobre las especies y hábitats de interés comunitario presentes en Cataluña en el periodo 2013-2018. CREAF Catalunya debe fortalecer las políticas de conservación de la biodiversidad para cumplir con las directivas europeas, porque el 75% de las especies y el 58% de los hábitats de interés comunitario presentan un estado de conservación desfavorable en el período de 2013 a 2018.

Continuar leyendo

Ley de cambio climático

¿Qué podemos aprender de la Ley catalana y de otras leyes de cambio climático? 21 de septiembre de 2017 JORDI ORTEGA (*)Hay que delimitar bien qué es y qué no es una ley de cambio climático. La primera ley de cambio climático fue aprobada en 2006 en California por Arnold Schwarzenegger. La siguiente en Reino Unido.  Mientras Gordon Brown presentaba el informe Stern en 2006, coincidiendo con el G20, David Miliband ponía atrevimiento en la Ley de Cambio Climático (aprobada en 2008); y, todo hay que decirlo, Tony Blair declaraban la guerra a Irak. Escocia (2009), Dinamarca (2009) y otros…

Continuar leyendo