Comunidades energéticas: la fórmula para bajar el recibo de la luz de los hogares

Estas entidades autónomas y abiertas, que permiten ahorros energéticos a los dueños de viviendas y pymes, echan a andar en España SANDRA LÓPEZ LETÓN Las comunidades energéticas comienzan a arraigar en España. Desde hace unas semanas, coincidiendo con la escalada imparable del precio de la luz en el mercado mayorista, han ganado protagonismo en el debate público. La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, recuerda siempre que tiene oportunidad las bondades de estas comunidades energéticas, reguladas por el Gobierno en junio de 2020.

Continuar leyendo

El Ingreso Mínimo Vital es mentira

No va destinado a todas las personas en situación de pobreza severa, ni su cuantía se acerca a la anunciada. Santi Fernández Patón, 01/07/2020 El Ingreso Mínimo Vital ilustra a la perfección cómo la política comunicativa de un Gobierno puede inducir a un engaño masivo y, lo que es peor, cómo cierto sector de la izquierda opta por aceptarlo, o incluso por aplaudir sin otro desolador argumento que el de que, a fin de cuentas, la derecha lo hubiera hecho peor. Casi todo lo que hemos oído por boca del Gobierno sobre el Ingreso Mínimo Vital es mentira. Ni va destinado…

Continuar leyendo

Guy Standing: ‘La renta básica universal sería maravillosamente liberadora’

Entrevista al padre teórico de la idea de un sueldo para todo el mundo, ahora con más partidarios que nunca. Andreu Barnils, 15/4/2020 El economista Guy Standing  (1948), doctorado en Cambridge, es uno de los padres teóricos de la renta universal básica: un sueldo para todo el mundo, tanto si tiene trabajo como si no. Standing también ha teorizado mucho sobre el precariado, la nueva clase social que tiene trabajo ahora sí, ahora no, sin coberturas ni vacaciones pagadas. Estos días, su idea de sueldo para todo el mundo ha cogido más empujón que nunca, y se ve como una posible solución a la…

Continuar leyendo

“Después del colapso climático, probablemente habrá un genocidio”

Entrevista a Jorge Riechman Sergi Picazo, 25/02/2020 Jorge Riechmann (Madrid, 1962) es una de las voces más relevantes del ecologismo y del pensamiento político de izquierdas en España desde hace años. Se ha convertido en una especie de voz de la conciencia (colectiva). En su último libro, ‘Otro fin del mundo es posible, decian los Compañeros’, muestra descarnadamente su pesimismo – “realismo”, matiza él- ante la emergencia climática y la crisis energética. De hecho, cree que el colapso total es ya totalmente seguro. Pero que debemos luchar por, al menos, “colapsar mejor”. Riechmann, un histórico de Ecologistas en Acción, lo…

Continuar leyendo

XES Procomunes: por la confluencia del procomún y la Economía Social y Solidaria

 La Comisión Procomunes. Pero qué son los procomunes?   30 abril, 2018 Desde hace casi un año diversas entidades y colectivos estamos trabajando juntas para la confluencia de la economía y el procomún y el pasado 10 de marzo, en la asamblea general nos constituimos oficialmente como una nueva comisión de la XES. El procomún: un modelo económico más allá de la tecnología y los mundos digitales Probablemente muchas de vosotras, al escuchar el término procomún -los commons, o los comunes, o la economía del procomún-, piense automáticamente en los mundos digitales y las tecnologías libres. Pero el procomún no…

Continuar leyendo