La Alianza Ibérica por el Ferrocarril emplaza a los gobiernos de España y Portugal a apostar por el tren

Presentación de la Alianza Ibérica por el Ferrocarril REVO 15 organizaciones sociales, sindicales y ambientalistas de ambos países instan al trasvase urgente de viajeros y mercancías de la carretera a los raíles para frenar la crisis climática y vertebrar el territorio. La plataforma propone rehabilitar líneas degradadas como la Cuenca – Utiel, recuperar servicios internacionales diurnos y nocturnos y acabar con el aislamiento de la Península respecto del resto de Europa La Alianza Ibérica por el Ferrocarril se ha presentado hoy en Barcelona con una reivindicación de los sistemas ferroviarios como núcleo central de las políticas de movilidad sostenible. Las…

Continuar leyendo

Gestión Económica Sin Crecimiento

“Redefinir el proyecto de prosperidad confrontando la estructura – lograr la sostenibilidad económica gestionando sin crecimiento”: Artículo de reflexión de Peter Victor que resume el modelo expuesto en su libro “Gestionar sin crecimiento” Peter A. Victor, 2008 * Hace más de una década se publicó el influyente libro de Peter A. Victor Managing without Growth que explicaba porqué el crecimiento económico a largo plazo es inviable y porqué, especialmente en las economías avanzadas, también es indeseable. Las simulaciones basadas en datos reales de la economía canadiense mostraban que la gestión sin crecimiento es la mejor alternativa. La importancia de este…

Continuar leyendo

Para que las energías renovables contribuyan al desarrollo rural deben involucrar a los vecinos

La transición energética aparece como una oportunidad prometedora para el desarrollo económico de las zonas rurales Olatz Ukar Arrien, 11/01/2022 Recientemente, además de las amenazas de la pandemia mundial y de la crisis de desabastecimiento, se han sumado la de la posible escasez de combustibles, el aumento del precio de la luz y un posible apagón a gran escala. Sólo imaginarnos un posible apagón eléctrico generalizado nos hace temblar, ya que prácticamente todo lo que usamos requiere de la energía eléctrica. Las cifras en España muestran que en el último año ha habido un cierto flujo de población hacia los pueblos y un descenso de…

Continuar leyendo

Las contradicciones de un modelo de desarrollo insostenible

El pasado verano estalló en Barcelona la confrontación entre dos visiones antagónicas de lo que se entiende por progreso. El detonante fue el proyecto de ampliación del aeropuerto del Prat para convertirse en un hub de vuelos intercontinentales de primer orden. Neus Casajuana, 22/11/2021 El proyecto ha forzado a gobiernos y partidos a posicionarse entre el modelo de desarrollo económico y de crecimiento basado en el business as usual y la defensa de los valores de la sostenibilidad ambiental que, por coherencia, implica la renuncia a la ampliación para preservar la zona de la Ricarda, de alto valor ambiental, mantener…

Continuar leyendo

Un nuevo consenso económico mundial

La mayoría de las instituciones siguen rigiéndose por normas anticuadas que obstaculizan las respuestas necesarias para poner fin a la pandemia o alcanzar los objetivos contra el cambio climático MARIANA MAZZUCATO, 15/10/2021 El Consenso de Washington está llegando a su fin. En un informe publicado esta semana, el Grupo de Expertos del G7 sobre Resiliencia Económica (donde represento a Italia) exige una relación radicalmente distinta entre los sectores público y privado para crear una economía sostenible, equitativa y resiliente. Cuando los líderes del G-20 se reúnan el 30 y 31 de octubre para discutir sobre la manera de “superar los grandes desafíos actuales” —entre ellos, la pandemia, el…

Continuar leyendo

Cuando el tren es ‘propiedad’ de los ciudadanos

Francia recupera líneas férreas abandonadas gracias a una iniciativa privada cooperativa Anna Argemi, 25/06/2021 La última vez que viajé en un tren de noche fue a principios de este siglo cuando realicé un Interrail para recorrerme sin cortapisas Francia, Alemania y Holanda. Desde entonces los trenes de noche han ido desapareciendo las vías férreas. Y ello a pesar de que los ciudadanos, por su parte, han ido ganando poco a poco mayor conciencia de la importancia del transporte público. Una encuesta publicada por el diario Le Figaro en abril del 2019 revelaba que el 61% de los franceses están decididos a tomar el tren…

Continuar leyendo