Plan Renove 2020: Greenwashing a la catalana

COP 25: un cambio de modelo en la movilidad no es un simple revoque del modelo actual insostenible Neus Casajuana 9/12/2019 El Conseller de territorio y medio ambiente de Cataluña Damià Calvet nos acaba de informar de que una parte de la recaudación del impuesto al dióxido de carbono de los vehículos, que se aplicará en Cataluña a partir de 2020 con la entrada en vigor de la Ley de Cambio Climático catalana, se invertirá en el Plan Renove para sustituir los vehículos antiguos, afectados por las prohibiciones de circular en las zonas de bajas emisiones (ZBE) (diésel anteriores al…

Continuar leyendo

Václav Smil, alerta de que reducir emisiones será imposible si no crecemos menos

Con la actual estructura productiva, “no hay posibilidad de cumplir con los objetivos de contener la subida de la temperatura dentro de 1,5Cº” Piergiorgio M. Sandri, 18/11/2019 Aquí tienen al autor de referencia de, ni más ni menos, que Bill Gates. Para la revista Foreign Policy, Václav Smil (Pilsen, República Checa, 1943), profesor emérito de la Universidad de Manitoba (Canadá), es, además, uno de los 100 pensadores mundiales mas destacados. Estuvo esta semana en España, invitado por la Fundación Naturgy, para debatir si la gran capacidad de innovación de nuestra sociedad será capaz de frenar la emergencia climática y acelerar la transición energética.

Continuar leyendo

Ninguna de las economías del G20 es coherente con el Acuerdo de París

Los planes de crecimiento de las mayores economías del mundo no son compatibles con contener el calentamiento en 1,5ºC Santiago Sáez12 noviembre, 2019 Ninguno de los países del G20 tiene planes coherentes con el objetivo del Acuerdo de París de contener el calentamiento global en 1,5ºC sobre niveles preindustriales. Además, solo la mitad de estos Estados tienen planes de acción climática. Estas son dos de las conclusiones del informe Brown to Green, publicado este lunes por la ONG Climate Transparency. “Las economías del G20 tendrán que incrementar la ambición de sus objetivos de emisiones para 2030, así como escalar de manera…

Continuar leyendo

El manifiesto de los 11.000 científicos sobre la emergencia climática advierte del “sufrimiento indecible” que está por llegar

“Los científicos tenemos la obligación moral de advertir claramente a la humanidad de cualquier amenaza catastrófica y de ‘decir las cosas como son’”. 11.000 científicos de 153 países declaran la emergencia climática. En su texto advierten del “sufrimiento indecible” que está por llegar, y esbozan un plan de acción urgente 8 Noviembre 2019 Así comienza el texto en el que 11.000 científicos de 153 países se han unido para pintar con palabras claras el futuro negro que nos espera si no empezamos ya a tomar medidas serias para atajar la deriva climática. Para los signatarios de ese paper-manifiesto publicado en la revista BioScience, ya es hora de dejar…

Continuar leyendo

Sanar la brecha entre la Realidad Política y la Realidad Ecológica.

Una entrevista con Shaun Chamberlin Stan Cox , 15/10/2019 Si las emisiones de gases de efecto invernadero de Estados Unidos se reducen a cero en una década o incluso dos, no se logrará mediante la creación de una mayor capacidad de energía solar y eólica y la confianza de la competencia del mercado para eliminar los combustibles fósiles de la economía. Se requiere un mecanismo directo e infalible para sacar el petróleo, el gas y el carbón de la economía, por ley y a tiempo. Necesitamos un tope nacional hermético para la extracción e importación de combustibles fósiles que disminuya…

Continuar leyendo

Cambio climático y crecimiento: un hueso duro de roer

Ha llegado la hora de pasar a la acción, pero ¿somos conscientes de la naturaleza y verdadera magnitud del desafío a afrontar? Mariano Marzo, 21/10/2019 Existe un amplio consenso científico en que estamos asistiendo a un calentamiento global forzado por los gases de efecto invernadero emitidos a la atmosfera por la acción humana. Apoyados en esta evidencia, los jóvenes de medio mundo se han movilizado para demandar a los dirigentes políticos más hechos y menos retórica y postureo. Razón no les falta y por ello su protesta ha logrado un gran respaldo social. Ha llegado la hora de pasar a la acción, pero ¿somos conscientes de la…

Continuar leyendo